¿En qué medida se fatiga el corazón por el exceso de estrés?
Publicado por Patricia Lopez, redactora de Plusesmas.com
Creado: 11 de agosto de 2014 10:30
| Modificado: 6 de febrero de 2015 10:02
El estrés no es malo en sí mismo: es una respuesta del organismo ante el peligro o las dificultades. ¿Qué sucede cuando usted siente miedo?
El cuerpo activa un sistema de seguridad y libera adrenalina o noradrenalina, las cuales, entre otras cosas, estimulan el corazón, lo ponen en estado de correr o efectuar un esfuerzo intenso. En este sentido, el estrés puede ser positivo. Pero si usted pasa todo un día en estado de ansiedad, estrés mantenido, el corazón es bombardeado por las «hormonas del miedo». Si es frágil, soporta mal esas exigencias. El estrés puede que entonces desencadene problemas de ritmo, una inflamación en el nivel arterial, agrave la hipertensión, y en el fondo de todo esto hay un aumento del cortisol, etc.
¿En qué consiste la evaluación de la situación?
Consiste en definir lo mejor posible su riesgo individual de enfermedades cardiovasculares. El cardiólogo tiene en cuenta primero los criterios «endógenos», es decir, aquellos sobre los que es más difícil actuar incluso con un tratamiento: ¿Sufre su familia problemas cardiovasculares? ¿Pesa usted demasiado en relación con su talla? ¿Cuál es su tasa de colesterol? ¿Es usted diabético? ¿Tiene hipertensión? Después examina los criterios «exógenos», que están más ligados al estilo de vida y dependen más de la responsabilidad de cada uno: ¿Fuma? ¿Lleva una vida sedentaria? ¿Qué come? De la respuesta a todas estas preguntas depende la evaluación final. A partir de entonces se verá si necesita un tratamiento o simplemente un estilo de vida más saludable...
Dr. Philippe Maurin, cardiólogo del centro hospitalaro de Mende, Lozere, Francia.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Claves para cuidar nuestro corazón
Es la primera causa de muerte en España: 130 000 personas fallecen al año por enfermedades cardiovasculares. ¿Qué podemos hacer para prevenir los infartos y...
-
¿Qué es el infarto agudo de miocardio?
El infarto agudo de miocardio es una entidad englobada en el grupo de síndromes coronarios agudos. Ello hace referencia a la aparición brusca de un cuadro de...
-
¿Por qué se producen las arritmias cardiacas?
Las arritmias cardiacas son alteraciones en el ritmo del corazón que pueden ser inofensivas o señal de problemas graves. Descubre sus causas, desde factores...
-
Aprende a reconocer los síntomas cardiacos en una mujer
Los síntomas de ataque cardiaco son más sutiles en las mujeres que en los hombres. Como consecuencia, se hace más difícil identificar a tiempo un infarto y,...
-
¿Es la hipertensión una enfermedad? ¿Cómo se manifiesta?
La hipertensión es un «asesino silencioso», actúa en el organismo sin que nos percatemos. En primer lugar, acelera el envejecimiento de las arterias. A...
-
Consulta al cardiólogo
Tenemos el corazón en perfecto estado, pero a veces nos inquieta un poco: palpitaciones, respiración agitada al hacer un esfuerzo no muy grande, dolores...
Comentarios