PRÓTESIS DE CADERA
Derecho a pensión de invalidez por tener prótesis de cadera
En España, los problemas de movilidad y dolor crónico relacionados con prótesis de cadera pueden plantear dudas sobre el derecho a recibir una pensión de invalidez, especialmente cuando estas condiciones afectan la capacidad para realizar un trabajo físico extenuante. Veamos en qué casos hay derecho a una pensión de invalidez.
Esta situación de invalidez es especialmente relevante para aquellos que, tras una o más cirugías de reemplazo de cadera, se ven obligados a trabajar muchas horas de pie o realizar esfuerzos continuos. Aquí exploramos las condiciones y criterios médicos y legales que pueden determinar el derecho a obtener una pensión de invalidez por tener prótesis de cadera.
El uso de prótesis de cadera es cada vez más común entre personas que han sufrido deterioro articular debido a lesiones, enfermedades o desgaste por la edad. Sin embargo, este tipo de intervenciones, aunque pueden mejorar la movilidad y reducir el dolor, a veces no permiten a los pacientes retomar plenamente sus actividades laborales, especialmente en trabajos físicos exigentes. Descubre los requisitos y las posibilidades de obtener una pensión de invalidez en España para aquellas personas que, con prótesis de cadera, enfrentan dificultades para trabajar de manera prolongada o que sufren dolor crónico.
Índice
1. ¿Tengo derecho a una pensión de invalidez por mis prótesis de cadera?2. ¿Qué es la pensión de invalidez y qué tipos existen?
3. ¿Qué se considera para la concesión de una pensión de invalidez por prótesis de cadera?
4. Casos en los que se otorga una pensión de invalidez por prótesis de cadera en España en 2024
5. Pasos para solicitar la pensión de invalidez en España en casos de prótesis de cadera
6. ¿Qué hacer si se deniega la pensión?
7. Bibliografía
¿Tengo derecho a una pensión de invalidez por mis prótesis de cadera?
El derecho a una pensión de invalidez por prótesis de cadera depende de una valoración específica por un comité médico. Cada caso es único, y los factores a considerar incluyen el grado de incapacidad, el tipo de trabajo que se desempeña y la evolución de la prótesis.
¿Qué es la pensión de invalidez y qué tipos existen?
La pensión de invalidez es una ayuda económica que proporciona el sistema de seguridad social en España a aquellos trabajadores que, debido a enfermedades o lesiones, no pueden desempeñar su trabajo en las condiciones habituales. Los tipos de invalidez reconocidos en el sistema español son:
- Invalidez Parcial: es la que reconoce una reducción de al menos un 33% en el rendimiento del trabajo habitual, pero sin impedir totalmente la realización del mismo.
- Invalidez Total: se otorga cuando el trabajador no puede desempeñar su profesión habitual, aunque podría realizar otras ocupaciones.
- Invalidez Absoluta: se concede a aquellos que, por sus problemas de salud, no pueden realizar ningún tipo de trabajo.
- Gran Invalidez: se aplica a los casos más graves, cuando la persona necesita asistencia de terceros para las actividades básicas de la vida diaria.
¿Qué se considera para la concesión de una pensión de invalidez por prótesis de cadera?
Para determinar si una persona, con una o varias prótesis de cadera, tiene derecho a una pensión de invalidez en España, el comité médico de la Seguridad Social evalúa varios factores:
- La limitación funcional: Los médicos analizarán la movilidad de la cadera, la estabilidad de la prótesis y la presencia de síntomas que limiten el rango de movimiento o provoquen dolor crónico.
- El impacto en el trabajo: El tipo de trabajo desempeñado es un factor crucial. En trabajos físicos, que requieren estar de pie, caminar, levantar peso o realizar esfuerzos, es más probable que se considere una invalidez total o absoluta si la persona no puede cumplir con las tareas mínimas debido a su limitación.
- Evolución del dolor y tratamiento: El uso de analgésicos crónicos para controlar el dolor de espalda, puede indicar una limitación funcional significativa y una baja tolerancia al esfuerzo prolongado.
- Historial quirúrgico y estado de las prótesis: La presencia de prótesis tanto en la cadera derecha como en la izquierda suponen una situación que, junto con otros factores, puede justificar una evaluación más favorable.
Casos en los que se otorga una pensión de invalidez por prótesis de cadera en España en 2024
En la práctica, existen varios escenarios en los que la Seguridad Social suele reconocer el derecho a una pensión de invalidez a personas con prótesis de cadera. Estos son algunos ejemplos:
- Dolor persistente pese al tratamiento: Cuando el paciente sigue experimentando dolor crónico o dolor residual después de la cirugía y requiere medicación constante, el comité médico puede considerar que existe una limitación significativa que afecta la capacidad de trabajar.
- Repetidas cirugías o complicaciones: Si el paciente ha pasado por más de una intervención quirúrgica y no ha recuperado una movilidad adecuada o sufre complicaciones relacionadas con la prótesis de cadera (como inestabilidad, luxaciones o infecciones), es probable que el comité considere un grado de invalidez.
- Trabajos físicamente exigentes: Personas que trabajan en ocupaciones que exigen estar de pie durante muchas horas o realizar movimientos repetitivos, pueden tener más opciones de obtener una invalidez total, ya que la prótesis puede ser incompatible con el nivel de actividad física requerido.
- Presencia de otras patologías asociadas: Si además de las prótesis de cadera existen otros problemas de salud, como dolor de espalda crónico, problemas en otras articulaciones o enfermedades degenerativas, se valora cómo estas condiciones adicionales impactan en la capacidad laboral.
- Deterioro de la capacidad funcional con el tiempo: A veces, aunque una persona pueda trabajar inmediatamente después de la cirugía, con el tiempo la funcionalidad de la prótesis y las condiciones de salud pueden deteriorarse, llevando a la incapacidad para desempeñar el trabajo habitual.
Pasos para solicitar la pensión de invalidez en España en casos de prótesis de cadera
Si se cumple con alguno de los criterios anteriores, es posible iniciar el proceso de solicitud de la pensión de invalidez. Este proceso implica:
- Evaluación médica inicial: Un médico de cabecera o especialista deberá realizar un informe detallado sobre las limitaciones funcionales, la necesidad de tratamiento continuo y el impacto en el trabajo.
- Solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Una vez se tiene el informe médico, se debe presentar la solicitud de incapacidad permanente al INSS. Este organismo revisará el caso y, si lo considera necesario, convocará a una evaluación por un tribunal médico.
- Evaluación del tribunal médico: Un comité formado por médicos valorará la información proporcionada, los informes adicionales y, si es posible, realizarán una entrevista y evaluación directa del paciente para determinar su capacidad funcional.
- Resultado y resolución: El INSS emitirá una resolución en la que se indica si se concede o no la pensión y, en caso afirmativo, el grado de incapacidad reconocido. Dependiendo de este grado, la cuantía de la pensión variará.
¿Qué hacer si se deniega la pensión?
En algunos casos, la solicitud de pensión de invalidez puede ser rechazada. En este caso, existen opciones:
- Reclamación administrativa: Se puede presentar un recurso administrativo ante el propio INSS.
- Recurso judicial: Si la reclamación administrativa no es suficiente, se puede recurrir a la vía judicial para presentar el caso ante un juez de lo social, quien revisará el expediente y las pruebas médicas.
Obtener una pensión de invalidez por prótesis de cadera en España es un proceso complejo que depende de una evaluación médica exhaustiva y de los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Las personas que sufren dolor crónico, limitaciones de movilidad o tienen un historial de cirugías repetidas, como el caso que hemos analizado, pueden tener mayores probabilidades de conseguir una pensión, especialmente si su ocupación es físicamente demandante. En última instancia, cada caso es único y debe ser valorado por un comité médico, que tomará en cuenta la situación individual de cada persona.
Bibliografía
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
¿Hasta qué edad puedes cobrar la pensión de incapacidad permanente absoluta en España?
La pensión de incapacidad permanente absoluta en España es una ayuda destinada a quienes no pueden realizar ningún tipo de actividad laboral debido a una...
-
¿Cómo afectan los cambios de las pensiones en 2024?
En 2024, las pensiones en España sufrirán importantes cambios para mejorar el coste de vida y el poder adquisitivo de los jubilados. Estas modificaciones...
-
Todas las respuestas sobre planes de pensiones
Las permanentes noticias sobre las previsibles modificaciones en el sistema de pensiones nos ‘obligan’ a la búsqueda de fórmulas financieras que nos permitan...
-
Cómo cambiarán las pensiones de viudedad en el 2024
El Gobierno español ha aprobado una serie de cambios en las pensiones de viudedad para el año 2024. Estos cambios tienen como objetivo mejorar la protección...
-
Qué pensionistas están exentos de presentar la Declaración de la Renta
Si estás cobrando una pensión de jubilación deberías saber que hay situaciones en las que no hace falta que presentes la Declaración de la Renta.
-
Qué pasa con la pensión de jubilación cuando una persona fallece
Cualquier cambio en la situación personal de un jubilado hay que comunicarlo; incluso cuando esa persona fallece.
Fernando
protesis de cadera izquierda y derecha, artrosis degenerativa en cervicales, lumbares, rodillas, columna, sacroiliaca, tendinopatia bilateral con desestructuración del tendon supraespinoso derecho y calcificacion en el izquierdo, apnea de sueño severa, camino 25 metros y tengo que parar con dolores en rodillas y caderas no descanso por la noche por los dolores en las cervicales y lumbares podria pedir la incapacidad permanente gracias01 agosto 2024 23:57
María cañas
Hola buenas he sido operada de prótesis de cadera. Izquierda total y llevo cogerá aparte se me carga las lumbares y me si estoy más de dos horas caminando estando de tiendas o de pie la parte de la inglés se me pone tensa y me duele y me la parte del glúteo como si me diera latigazo se lo cuento a mi médica y me dice as estiramiento y ponte calor me hacen placa supuestamente todo sale bien me han hecho placa de dismetria y sale que hay una diferencia de 3 mm que es nada para la cogerá que llevo , voy hacer 2 años de baja y aún no se que me pasa ni me dan. Soluciones22 noviembre 2023 23:03
Juani
Hola tengo negrosis en las dos caderas, Estoi operada de una y me tienen ke operar para ponerme una prótesis.10 julio 2023 00:20
Aparte tengo la L 5, lupus y un déficit de vitamina D
Tendría derecho a una absoluta?
Gracias
Juani
Hola tengo lupus la L 5 déficit de vitamina d y negrosis en las dos caderas y Estoi operada ya de una y me tienen ke operar otra vez de la misma.10 julio 2023 00:16
Tengo derecho a una incapacidad absoluta?
Gracias
David
Holaa, leyeeenddo un poco los comentarios de la gente, deciros, que no perdáis el tiempo en pensar si vais a recibir compensación alguna realista de la seguridad social por haberos operado de protesis.06 junio 2023 01:53
A mi con 40 años me operaron en 6 meses de las dos caderas, protesis total por necrosis avascular, en fin, si que mee comentaron incapacidad al 32 % , pero yo no la quise.
Me importaba más seguir trabajando y así poder ocuparme de mi familia, que el simple hecho de buscar un imposible:
Yo era autónomo y el tribunal médico me dijo que podría cobrar 386 euros al mes, no tardé ni dos segundos en decirle si se trataba de una broma:
Lo que quería y sigo haciendo es trabajar, para poder pagar los estudios, la comida, la hipoteca etc....Si pretendo esperar a que el estado me pague todos esos gastos, yo encantado!
Pero va a ser que no!
Yo en la segunda operación durante ya hace 8años, se me forma bursitis trocantérea, pero a pesar de mi problema, con infiltraciones y corticoides salgo al paso!
Acaso nadie recuerda porque se tuvo que operar de prótesis de cadera?
Del dolor que uno tenía que soportar?
y sí uno tiene que estar 12 dias ingresado en el hospital, pero luego ya no siente el mismo dolor.
No todos, ojo! pero a mí que tuve una necrosis avascular en ambas caderas, operarme me alivió.
Sigo sufriendo cada día, es cierto. pero nada comparable al dolor de antes de operar.
No puedo caminar mas de un kilometro al día sin sentir dolor, pero tengo conocidos que teniendo un cancer avanzado, la seguridad social les mandó la carta de incapacidad 6 días antes de morir.
No es justo, lo sé, pero así va España.
las dos primeras protesis totales de cadera, para mí son un lujo.
de no poder moverte por dolor a estar caminando después de unos meses, no tiene precio.
Eso sí siento pánico si mis protesis se desgastaran antes de que me muera.
Me operaron la izquierda con 39 años y la derecha con 40. soy cocinero.
No! jubilado, en fin, ahí si que le tengo miedo y respeto, mi segunda operación.
Las protesis de la seguridad social, en navarra, me dijeron que pueden durar entre 15 a 20 años.
Cruzo los dedos para que me duren más.
sufrí mucho en la operación.
Y como he dicho antes, que con una invalidez a mis años, por primer cambio de cadera, sería tirar la toalla.
Estoy limitado en hacer muchas cosas, cierto, pero hay que tirar del carro.
En fin, me lloverán criticas, por este comentario, pero es lo que pienso de verdad.
Ojo, tengo pavor a mi segunda operación, que ya llevo 11 años con las protesis y tengo 51 años.
A ese segundo cambio no estoy preparado psicológicamente.
MARIA DOLORES ORTEGA BARRIOS
Hola, mi marido tiene coxartrosis bilateral. Recientemente se ha operado y le ha puesto una prótesis total en la cadera izquierda. Ha estado de baja, entre tiempo de espera para operarse y la recuperación 5 meses. Dentro de 3 o 4 meses tiene que someterse a una nueva operación en la cadera derecha. Dicha operación se consideraría recaída en la baja, o, aunque no hayan transcurrido 180 dias desde la primera operación sería una nueva baja?02 junio 2023 09:00
Maria José
Hola,con 28 años me someti a una operación de sustitución de cadera derecha total.17 mayo 2023 02:30
Ni los médicos saben porqué llegué a ese extremo.
Mi última revisión dice que debido al tiempo y al movimiento protesico el vástago está hundido y estoy cada vez peor.
Trabajo desde hace 9 años a jornada completa como camarera y cada vez es peor.
Hace 3 años pasé tribunal médico y me dieron un 20 % de minusvalía.
Tendría derecho a una incapacidad?
Gracias
Juan
Hola tengo prótesis de cadera en la derecha y en la izquierda infiltraciones para poner prótesis más adelante trabajo de encargado de obra todo el día estoy de pie y subiendo y bajando escaleras me pueden dar alguna invalidez19 abril 2023 18:26
Salbador
Me pueden dar una pensión de incapacidad por prótesis de cadera derecha y tener la izquierda también afectada16 enero 2023 20:40
Página: 1 / 4 (32 Elementos)