7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Los factores de riesgo que predisponen a padecer incontinencia urinaria están asociados a problemas temporales o a enfermedades o disfunciones permanentes.
CONTENIDO AUDIOVISUAL
➤ Vídeo: ¿Qué es la incontinencia de vejiga?
➤ Vídeo: Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria?
Pueden considerarse problemas temporales los derivados de:
• Infecciones de la vías urinarias
• Estreñimiento
• Constipados
• Efectos secundarios provocados por algún medicamento
• Irritación o infección pélvica o vaginal
• Radioterapia
En otros casos, la incontinencia puede tener su origen en:
• Debilidad o hiperactividad de los músculos que sostienen a la vejiga, especialmente tras el parto
• Debilidad de la vejiga, especialmente tras la menopausia
• Debilidad de los músculos del esfínter de la uretra
• Sobrepeso y obesidad, lo que aumenta la presión sobre la vejiga y sobre los músculos que controlan la vejiga.
• Bloqueo de la uretra urinaria
• Problemas hormonales de la mujer
• Daño en los nervios que controlan la vejiga
• Algunos trastornos neurológicos, como los tumores en el cerebro.
• Tumores en la vejiga
• Inmovilidad continuada por lesión en la médula
• Intervenciones previas que hayan afectado al tracto urinario, abdomen y pelvis
• Enfermedad vascular
• Enfermedades tales como diabetes, enfermedad de Alzheimer y esclerosis múltiple
Existen medicamentos que pueden estimular o relajar la vejiga
Los afectados en ocasiones ven afectada su vida social por vergüenza o pudor
Lo normal es orinar entre cuatro y ocho veces al día e, incluso, una vez durante la noche.
Asociada a la incontinencia urinaria, el paciente puede sufrir numerosas complicaciones tanto médicas como psicológicas y sociales.
Actualmente la incontinencia urinaria tiene tratamiento, es importante acudir al médico
Las pérdidas de orina tienen un importante impacto sobre la calidad de vida de quien las padecen.