7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Para el diagnóstico certero de un determinado tipo de incontinencia, es fundamental la elaboración por parte del médico de la historia clínica, con el fin de conocer los hábitos del paciente, así como los antecedentes clínicos quirúrgicos y familiares.
CONTENIDO AUDIOVISUAL
➤ Vídeo: ¿Qué es la incontinencia de vejiga?
➤ Vídeo: Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria?
Las preguntas del facultativo versarán sobre los siguientes temas:
• Antecedentes: cirugías previas, embarazos y partos, enfermedades que ha padecido, enfermedades sistémicas con repercusión sobre el sistema nervioso central, las intervenciones previas que hayan afectado al tracto urinario, abdomen y pelvis,columna vertebral, etc.
• Características de las pérdidas de orina, en busca de las diferencias entre IU de esfuerzo e IU de urgencia.
• Uso de absorbentes: cantidad que utiliza cada día y tipo (pañal, compresa, protege slip,...).
• Problemas asociados: molestias al orinar, infecciones de orina, bultos en la vagina, dolor durante las relaciones sexuales, estreñimiento, dificultad para hacer deposiciones, etc.
• Otras patología relacionadas. Repercusión de la incontinencia sobre la calidad de vida del paciente.
• Hábitos: deportivos, dietéticos
• Utilización de fármacos que puedan desencadenar la incontinencia
Los afectados en ocasiones ven afectada su vida social por vergüenza o pudor
Permiten mantenerse limpio y sin olores, y pueden ser recetados por el médico
Los tratamientos para los distintos tipos de incontinencia urinaria suelen incluir los absorbentes específicos para las pérdidas de orina. Se trata de un recurso paliativo que ayuda a mantener la calidad de vida del paciente, aunque, por supuesto, no resuelve el problema.
La rehabilitación del suelo pélvico consiste en la aplicación de una serie de técnicas de fisioterapia y ejercicios de rehabilitación, encaminados a solucionar determinados problemas de incontinencia urinaria.
Existen medicamentos que pueden estimular o relajar la vejiga
Determinados síntomas nos alertan de la posible existencia de incontinencia urinaria. Acudir a la consulta médica puede ser fundamental para la curación o mejoría del trastorno. Pero, ¿cuándo?