7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
El suelo de la pelvis es el conjunto de músculos, ligamentos y estructuras de soporte que cierran la cavidad abdominal por su parte inferior
Estas estructuras deben mantener ancladas y sujetas a las vísceras de la pelvis (vejiga, recto, útero o matriz, vagina, etc.) de manera que cuando se deterioran se producen prolapsos o caídas de dichas estructuras.
Existen muchos problemas relacionados con la debilidad del suelo pélvico: disfunciones miccionales crónicas –como cuadros de dolor, dificultad al orinar, orinar frecuentemente...-, prolapsos vaginales (caídas de las vísceras pélvicas que pueden llegar a asomar por la vagina), disfunciones intestinales (estreñimiento, incontinencia de gases o heces, etc.), dolor durante las relaciones sexuales y sobre todo, incontinencia urinaria .
Se conocen muchos factores que contribuyen al deterioro de estos músculos y ligamentos, condicionando problemas en el correcto funcionamiento de cualquiera de los órganos de la pelvis. El efecto es acumulativo, de manera que cuantos más factores de riesgo se tengan, mayor será la probabilidad de padecer una incontinencia.
Los ejercicios de suelo pélvico -o ejercicios de Kegel- pueden realizarse en cualquier momento, sentado o acostado, pero es fundamental ser constante.
Hay muchos factores que pueden contribuir al deterioro del suelo de la pelvis.
La rehabilitación del suelo pélvico consiste en la aplicación de una serie de técnicas de fisioterapia y ejercicios de rehabilitación, encaminados a solucionar determinados problemas de incontinencia urinaria.
Se trata de aprender a contraer los músculos del perineo
Para ejercitar los músculos y tejidos fibrosos que nos permitan controlar la incontinencia, es necesario realizar con regularidad una serie de ejercicios del suelo pélvico.
La Asociación de Pacientes con Pérdidas de Orina y Urgencia Miccional –APPO– aconseja la realización de un cuestionario que permite evaluar la incontinencia al propio paciente.