SOBRE LA MEMORIA
Lo esencial: mi memoria, yo y los demás
Publicado por Patricia Lopez, redactora de Plusesmas.com
Creado: 11 de agosto de 2014 10:30
| Modificado: 1 de agosto de 2017 10:50
La memoria es el hilo conductor de nuestra vida y de nuestras relaciones con los demás. Acoge, fija y moldea nuestras alegrías y penas, encuentros y rupturas, los grandes y pequeños recuerdos. Si en alguna ocasión nos defrauda, es porque, a veces, a lo largo de la vida, hay momentos difíciles de sobrellevar, y necesitamos atenuarlos para reanudar el curso de nuestra existencia.
Cómo funciona la memoria
- A cada edad nos servimos de la memoria de forma diferente: durante la infancia y la juventud, acumulamos conocimientos que utilizamos en la edad adulta; después, llega el momento de mirar hacia atrás y rememorar.
- La memoria es el hilo conductor de nuestra vida. Etapa tras etapa, es la garantía de nuestra identidad.
- La vida es un continuo proceso de cambios. Nuestra existencia está jalonada de crisis en las que hay que romper con una etapa para entrar en otra. Y hablar de ruptura y crisis equivale a hablar de posibles problemas de memoria.
- El nacimiento de los nietos, la jubilación, los cambios de domicilio, la independencia de los hijos y, sobre todo, la muerte de los padres o de otros seres queridos son acontecimientos que desestabilizan y, por tanto, son susceptibles de provocar problemas de memoria.
- Los olvidos tienen a veces un significado ligado a nuestra propia experiencia vital, aunque no siempre podamos identificarlo sin ayuda.
- Las emociones pueden reavivar nuestros recuerdos o bloquear su restitución. Algunos recuerdos son tan dolorosos que invaden nuestra existencia. Cuando esto ocurre, hay que pedir ayuda al médico o a un psicólogo.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Juegos y ejercicios de memoria
Imprime y pon en práctica estos sencillos ejercicios de memoria para mantener en forma tu cerebro.
-
¿Cómo influye la memoria de los sentidos en nuestra vida?
Percibimos a través de los sentidos y esta percepción, ya tamizada, es la que queda en nuestra memoria, ¿cómo influyen, por tanto los sentidos en nuestra vida?
-
¿Las dificultades sensoriales vinculadas a la edad influyen en la memoria?
Al envejecer nuestros sentidos, ¿empeora nuestra capacidad de memoria?
-
¿Qué es la memoria procedimental?
La memoria procedimental guarda información sobre procedimientos de nuestras interacciones con el entorno que nos rodea.
-
¿Qué es la memoria emocional?
Existen diferentes tipos de memoria. Cuando hablamos de memoria emocional, estamos haciendo referencia al sistema que nos ayuda a fijar los recuerdos a...
Comentarios