Soluciones de movilidad para personas mayores dentro del hogar
En las próximas tres décadas, casi una tercera parte de la población tendrá en nuestro país 65 años o más, justo la edad media a la que los trabajadores se jubilan en España. Generalmente, envejecer entraña una pérdida de facultades que, en muchos casos, limita el ritmo de vida que hasta el momento llevaba la persona. De hecho, el INE ha publicado una gráfica que muestra muy claramente cómo el número de ciudadanos con discapacidad aumenta conforme lo hace la edad.
El Instituto Nacional de Estadística estima que más de 4 millones de personas tienen actualmente limitaciones de este tipo. La mayoría de ellas son mujeres que, por orden, presentan problemas de movilidad, dificultades para desenvolverse en la vida doméstica (hacer las tareas de casa, preparar comidas, adquirir productos y contratar servicios...) y falta de autocuidado. En los hombres, la situación no es muy diferente: los dos primeros tipos de discapacidad también se dan por este orden, aunque ellos tienen peor la audición.
Como se puede observar, tanto los hombres como las mujeres coinciden en la movilidad reducida, con un 68,5 % en el caso de ellas y un 38,9 % en el caso de ellos.
Dicho todo esto, a continuación, explicamos cómo las personas mayores pueden evitar con los salvaescaleras exterior que esta movilidad reducida les juegue una mala pasada a la hora de subir y bajar escaleras en casas y edificios sin ascensor ni rampas.
Seguridad para mayores en el hogar: ¿por qué?
Aunque en la mayor parte de los hogares españoles (casi el 80 %) no hay, afortunadamente, personas con discapacidad, el otro porcentaje restante se reparte entre quienes tienen una persona en situación de dependencia -el caso más habitual-, quienes tienen dos personas con discapacidad, y quienes cuentan con tres o más personas -un porcentaje bastante pequeño (0,2 %) que, aun así, merece recibir atención-.
Puesto que el envejecimiento demográfico parece seguir siendo la tendencia en los próximos años (para 2055, España tendrá un 10 % más de personas mayores de 65 años), es inevitable buscar soluciones que garanticen dentro del hogar la máxima comodidad.
Si bien es cierto que, en nuestro país, hay entre 5.000 y 7.000 residencias, no todos los mayores encuentran plaza ni todas las personas que superan los 65 años quieren cambiar su casa por un centro de este tipo.
La mayoría de los ancianos eligen quedarse en sus casas
Sobre esto, podemos aportar dos datos interesantes. Por un lado, están las autonomías con más personas en lista de espera: Andalucía, Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana, y por el otro, está ese tremendo 82 % (de una encuesta de la OCU) que pertenece a los mayores que quieren cumplir los años en su hogar. Entre ellos, está el 42,3 % que -según apunta Solidaridad Intergeneracional- prefiere vivir en su casa antes que en la de sus hijos.
Por tanto, dado el envejecimiento demográfico, y puesto que no todos los mayores pueden ni quieren acceder a día de hoy a una residencia, sólo queda acondicionar las viviendas lo mejor posible para evitar cualquier obstáculo que pueda impedirles el paso.
Soluciones eficientes para subir y bajar peldaños
Existen varias opciones, tanto para exterior como para interior. Algunas se pueden instalar, incluso, en las piscinas. Aquí vemos sólo, grosso modo, unas cuantas, pues en la web de Elevadores Vilber se especifican las características técnicas de cada modelo.
1. Sillas salvaescaleras
Las sillas salvaescaleras se instalan sin obras. Algunos modelos están específicamente diseñados para escaleras rectas (silla STR-F), curvas (silla STC-TWO) o estrechas (silla STC-AIR). Todas ellas se desplazan por un riel que, normalmente, transcurre paralelo a la pared -si las escaleras son de interior- y a la barandilla, cuando son de exterior y no hay muro en ninguno de los dos lados.
Las sillas cuentan con reposabrazos y reposapiés. El mayor sólo ha de sentarse en ellas e indicar el lado hacia el que pretende moverse: izquierda o derecha, según desee subir o bajar la escalera. Para señalizar la dirección, las sillas integran en su diseño un joystick (una especie de mando) que acciona el mecanismo por el que se desplazan automáticamente en la dirección deseada, sin que los mayores tengan que realizar ningún esfuerzo físico.
Utilizar una silla salvaescaleras es como ir en tren o en autobús: es otro quien conduce.
2. Plataformas salvaescaleras
Las plataformas salvaescaleras siguen la misma línea que las sillas salvaescaleras con la diferencia de que, en efecto, no hay silla. Por el contrario, los modelos consisten en una superficie rectangular que permite subir y bajar las escaleras de pie, pero sin tener que flexionar las rodillas en ningún instante.
También facilitan el ascenso y descenso con el mayor en silla de ruedas. En este otro caso, la silla se coloca sobre la plataforma. Según las dimensiones de la plataforma, es posible incluir la compra. Las personas mayores que conserven el equilibrio, y sólo necesiten una ayuda para subir y bajar las escaleras con la compra, pueden ir de pie sobre la plataforma y depositar las bolsas y los paquetes en el suelo de la misma.
Para mayor protección, los modelos de Elevadores Vilber incluyen una barra que rodea a la persona por los cuatro lados, tanto si va de pie como si está sentada en la silla de ruedas.
Quienes prefieren todavía más seguridad, hay elevadores y ascensores domésticos. Los elevadores salvan los peldaños entre la acera y la puerta de una vivienda unifamiliar (por ejemplo), mientras que ascensores como el EVA-10 eléctrico conectan las plantas de todo un edificio. Además, este ascensor está preparado para que, si se produce un corte de electricidad, regrese al piso inferior (también se puede instalar en el exterior, a modo de ascensor panorámico).
3. Salvaescaleras manuales
A diferencia de los modelos anteriores, los salvaescaleras manuales requieren la ayuda de otra persona para que su funcionamiento adquiera sentido. El cuidador, que puede ser un familiar del anciano, acoplaría el salvaescaleras a la silla de ruedas antes de subir y bajar las escaleras con el anciano sentado en ella. El dispositivo asciende y desciende con pulsar un botón; de modo que ninguna de las dos partes implicadas, ni la persona mayor ni el cuidador, debe cargar peso.
La ventaja que proporcionan con respecto a las otras opciones mencionadas es su versatilidad: modelos como el salvaescaleras manual T-09 valen para cualquier escalera. A diferencia de las sillas salvaescaleras, que son fijas, los salvaescaleras manuales no funcionan con riel, con lo que pueden salvar cualquier escalera (siempre y cuando estén a mano y se acoplen a la silla).
Hay modelos que, como el Scala Combi T-10, se ajustan perfectamente a las escaleras de caracol, y modelos que como los salvaescaleras de oruga ruedan por el suelo. Estos últimos se trasladan fácilmente de un punto a otro de la casa.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
10 Adaptaciones imprescindibles que debes hacer en tu casa si tienes movilidad reducida
¿Alguna vez te has planteado cómo transformar tu hogar en un lugar realmente accesible? Si tienes movilidad reducida, estos consejos imprescindibles pueden...
-
Consejos para trasladar a una persona con movilidad reducida
Las personas mayores y/o con movilidad reducida tienen ciertos problemas a la hora de hacer tareas cotidianas, como alzarse de la cama, lo que podría suponer...
-
Ejercicios de movilidad en cama
Se pueden realizar ejercicios de movilidad de todas las articulaciones del cuerpo, tanto ejercicios de flexibilidad y estiramiento, como algunos ejercicios...
-
Cómo tramitar el grado de dependencia
¿Tienes un familiar dependiente?, ¿No sabes cómo tramitar el grado de dependencia? Te explicamos cómo puedes obtener asesoramiento y ayuda para esta gestión.
-
Cuales son los criterios para medir la dependencia
España cuenta con un baremo único para medir la dependencia, garantizando igualdad en todo el territorio. Este sistema evalúa la autonomía de las personas y...
-
Prestaciones económicas de la Ley de Dependencia
Las ayudas económicas tienen la finalidad de permitirnos contratar los servicios necesarios en el sector privado o compensar la labor de los cuidadores...
Comentarios