La comida cura: alimentación para fortalecer los huesos
El mineral más abundante en nuestro cuerpo es el calcio. Casi todo está en nuestro esqueleto, en nuestros huesos, para asegurar su resistencia y mineralización. Leer +
El mineral más abundante en nuestro cuerpo es el calcio. Casi todo está en nuestro esqueleto, en nuestros huesos, para asegurar su resistencia y mineralización. Leer +
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica qué es la ciática y por qué se produce. Además, una vez que estamos sufriendo un problema de ciática, ¿qué podemos hacer para aliviarlo? Leer +
No una alimentación especial que pueda mejorar los dolores articulares, al margen, de los alimentos ricos en calcio para la osteoporosis y lo que indique el reumatólogo. Ante todo se recomienda una actividad física de mantenimiento regular y... Leer +
Es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos por pérdida del tejido óseo normal. El hueso está correctamente calcificado, pero existe menor cantidad de hueso por unidad de volumen. Leer +
La artrosis no es una enfermedad, sino consecuencia del envejecimiento. Leer +
Las articulaciones de la carilla vertebral son las articulaciones móviles de la columna que conectan a una vértebra con otra. Sin estas articulaciones, la columna no tendría flexibilidad, y sólo podría realizar movimientos rígidos y muy rectos. Leer +
La mitad de las mujeres mayores de 50 años y la mayoría de las que superan los 70 la padecen. Y con el paso del tiempo, el riesgo de los hombres de padecer la enfermedad también se incrementa. Leer +
Es una enfermedad en la que se inflaman las articulaciones produciéndose dolor, deformidad y dificultad para el movimiento, aunque también puede afectar otras partes del organismo Leer +
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos confirma que los hombres, aunque es menos habitual, también sufren la osteoporosis. ¿Cómo les afecta la osteoporosis a los hombres? Leer +