Manometría esofágica convencional
Es una prueba que sirve para medir el funcionamiento del esófago, mediante la colocación en el esófago de una sonda fina con agujeros en su porción final que puede medir presiones. Leer +
Es una prueba que sirve para medir el funcionamiento del esófago, mediante la colocación en el esófago de una sonda fina con agujeros en su porción final que puede medir presiones. Leer +
Son los estudios destinados a conocer el funcionamiento adecuado o no del sistema nervioso periférico (nervio y músculo). De los nervios es posible conocer la velocidad y la cuantía de la conducción. Del músculo es posible saber si tanto el reposo... Leer +
La colposcopia es la exploración del cuello del útero que consiste en visualizarlo a través de una lente de aumento. Con la lente se logra ampliar la imagen que se obtiene del cuello del útero para poder estudiar bien el tipo de epitelio que... Leer +
La bilirrubina es un producto de degradación de las proteínas que contienen el grupo hemo, como es la hemoglobina. El proceso de formación y metabolismo se explica a continuación: Los hematíes viejos, defectuosos o dañados, son retirados por unas... Leer +
El calcio y el fósforo son dos de los elementos minerales más abundantes en el cuerpo humano. Se encuentran fundamentalmente formando el esqueleto mineral, en forma de un compuesto llamado hidroxiapatita. Leer +
Es un tipo de radioterapia metabólica que consiste en la administración terapéutica de radioyodo (dosis de 100 a 200 mCi) Leer +
Es un nuevo método diagnóstico que a diferencia del TC no utiliza Rayos X. Combina el uso de un gran imán y de ondas de radio. Los átomos de hidrógeno que forman parte del cuerpo reaccionan al campo magnético y un ordenador analiza los resultados... Leer +
Es una prueba con la que se pretende medir la presión arterial de un paciente de forma periódica, fuera del contexto médico-hospitalario, durante un periodo de tiempo programable, generalmente durante las 24 horas del día. Leer +
Las pruebas cutáneas son una parte esencial del diagnóstico en alergología, consisten en intentar reproducir en la piel la reacción alérgica consiguiéndose por lo tanto comprobar a qué sustancias se es alérgico. Leer +