7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
La biopsia hepática consiste en la obtención de una muestra de tejido hepático para su posterior estudio al microscopio. Leer +
La Diabetes mellitus es un conjunto de afecciones originado en la baja actividad de la insulina. Leer +
La exposición a la radiación es temida por algunas personas. Sin embargo, varios puntos deben tenerse en cuenta cuando consideramos los riesgos asociados a la exposición a radiaciones. Leer +
Se inicia por un examen otorrinolaringológico completo: de los oídos, nariz, boca y garganta. Es fundamental determinar el aspecto del oído externo o medio implicadas en la producción de vértigo. Leer +
Es una prueba que sirve para medir el funcionamiento de la parte final del intestino (recto y ano); para realizarla se coloca una sonda fina con agujeros a través del ano. Con ella se pueden medir presiones a distintos niveles. Leer +
Es la modalidad radiológica a partir de la cual se desarrolló la radiología y aun hoy en día es la modalidad más empleada. Las exploraciones con Rayos X pueden ser obtenidas en forma de imágenes ("las típicas placas") o como películas vistas en una televisión ("también llamada fluoroscopia"). Leer +
La artroscopia es una técnica quirúrgica que nos permite examinar el interior de una articulación, identificar cambios patológicos y realizar intervenciones por visualización directa; para ello, se utiliza una lente o visor de pequeño tamaño conectado a una cámara de vídeo y por otra parte un instrumental adecuado y variado para realizar las distintas intervenciones. Leer +
El test de Papanicolau, también conocido como citología cervicovaginal, consiste en la toma de una muestra citológica de la vagina y cuello uterino. Leer +
Es una prueba que sirve para cuantificar el ácido que existe en el esófago, mediante la colocación en el esófago de una sonda muy fina con uno o varios sensores en su porción final, que está conectada a un registrador portátil de pequeño tamaño. Leer +