Apellidos raros o poco comunes en Cuba con historias curiosas
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 23 de abril de 2025 11:33
| Modificado: 7 de mayo de 2025 14:55
En Cuba abundan los Rodríguez, Pérez y González. Pero entre los millones de habitantes de la isla también existen apellidos que sorprenden por su rareza, sonoridad o historia. Te contamos cuáles son algunos de los apellidos más inusuales del panorama cubano, con su origen, significado y las curiosas anécdotas que los rodean.
Más allá de los apellidos comunes que nos encontramos a diario, existe un universo paralelo de apellidos familiares que resultan exóticos, misteriosos o simplemente poco frecuentes. Muchos de ellos tienen raíces extranjeras: vascas, gallegas, francesas o incluso catalanas, y su llegada a Cuba se remonta a épocas de migración, comercio o conflictos históricos. Algunos se conservan casi intactos, mientras que otros han sufrido adaptaciones fonéticas al español cubano. Pero, no queremos centrarnos solo en el significado lingüístico de los apellidos, sino que también queremos adentrarnos en sus historias personales y colectivas. Cada apellido que presentamos guarda tras de sí anécdotas únicas que merecen ser contadas, y que forman parte de la gran diversidad cultural que caracteriza a la identidad cubana.
Los apellidos más raros de Cuba
1. Zaldívar
Origen: Vasco
Significado: El apellido Zaldívar proviene del euskera zaldi (caballo) y ibar (valle), por lo que su significado literal es "valle de los caballos".
Historia curiosa: Este apellido vasco llegó a Cuba con inmigrantes vascos en el siglo XIX. Aunque es raro, tuvo cierta presencia en zonas rurales de Matanzas, donde una familia Zaldívar se hizo conocida por criar caballos andaluces para competiciones locales. Irónicamente, su apellido coincidía con su ocupación, lo que alimentó la leyenda de que habían sido "bendecidos" para la crianza equina.
2. Mustelier
Origen: Francés
Significado: De raíz gala, se cree que Mustelier deriva del latín mustellarius, relacionado con la cría de hurones (mustela).
Historia curiosa: Este apellido francés es particularmente conocido en la zona oriental de Cuba, especialmente en Santiago. Se asocia a los descendientes de colonos franceses que llegaron desde Haití durante la Revolución Haitiana. Aunque nunca hubo cría de hurones en Cuba, los Mustelier sí se dedicaron a la agricultura del café, otra "herencia" gala en la isla.
3. Dihigo
Origen: Vasco-navarro
Significado: Se cree que es una deformación del apellido De Igoa o D'Igoa, derivado del topónimo Igoa, una localidad del norte de España.
Historia curiosa: Uno de los portadores más célebres de este raro apellido fue Emilio Dihigo, historiador, abogado y político cubano del siglo XX. Sin embargo, el apellido también es recordado por Martín Dihigo, estrella del béisbol cubano y uno de los pocos jugadores en ser incluido en múltiples Salones de la Fama (Cuba, EE. UU., México, Venezuela). A pesar de la rareza del apellido, su legado deportivo lo volvió muy respetado.
4. Perigault
Origen: Francés
Significado: Otro apellido cubano muy peculiar. Variante del apellido Périgault, derivado posiblemente del nombre personal Périgaud o del topónimo Périgueux, en el suroeste de Francia.
Historia curiosa: Este apellido apareció en los registros de inmigración del siglo XIX, especialmente en La Habana. Algunos miembros de la familia Perigault eran pasteleros y reposteros, famosos por introducir recetas francesas en los cafés habaneros. Se dice que una tarta muy popular de la época, conocida como "pastel Perigault", era su invención.
5. Maqueira
Origen: Gallego-portugués
Significado: Derivado de "maqueira" o "maqueiro", relacionado con el trabajo en la madera, probablemente un oficio de carpintería.
Historia curiosa: Aunque en España es ya un apellido poco común, en Cuba se asentó una pequeña rama de los Maqueira en Camagüey. Una leyenda local sostiene que uno de sus miembros construyó sin ayuda una casa de madera que sobrevivió varios huracanes del siglo XX. Hoy, la vivienda sigue en pie y es conocida como "la casa del Maqueira".
6. Loinaz
Origen: Vasco
Significado: Apellido toponímico. Proviene Loinatz, que designa una zona montañosa en el País Vasco.
Historia curiosa: Este apellido cubano se encuentra ocasionalmente en archivos eclesiásticos cubanos del siglo XIX, especialmente en registros de bautismo. Una figura destacada fue un fraile franciscano de apellido Loinaz, conocido por promover la educación entre niños campesinos de la zona de Holguín. Su apellido era tan extraño para los lugareños que terminó siendo apodado "el padre Loinazo".
7. Miyar
Origen: Asturiano
Significado: Procede de un lugar llamado Miyar, en Asturias. Algunos lingüistas creen que podría significar "valle húmedo" o "lugar pantanoso".
Historia curiosa: El apellido Miyar aparece en documentos notariales de la época colonial. Uno de sus descendientes, Don Ezequiel Miyar, fue un aficionado a la botánica que introdujo especies de helechos y orquídeas en jardines privados de Cienfuegos. Hoy se conservan algunas de esas especies en jardines botánicos locales.
8. Loret de Mola
Origen: Catalán
Significado: Loret podría estar relacionado con el diminutivo de Lauretum (laurel) y "de Mola" con una zona montañosa o derivación de "muela" (peñasco).
Historia curiosa: Este apellido compuesto es bastante inusual en Cuba. Uno de sus portadores más reconocidos fue un militar español que residió en la isla en el siglo XIX. Actualmente, hay ramas de esta familia en Pinar del Río y su apellido llama la atención por su musicalidad y estructura doble.
9. Xiqués
Origen: Catalán
Significado: Variante antigua del nombre Jaume o Jaime en catalán.
Historia curiosa: La rareza de este apellido cubano lo ha convertido en una curiosidad para genealogistas. Aparece en registros civiles en Matanzas y Ciego de Ávila. Un actor aficionado local, Guillermo Xiqués, se hizo famoso en los años 50 por sus interpretaciones de Don Quijote en plazas públicas, llevando su apellido a los periódicos de la época.
10. Figuereo
Origen: Gallego
Significado: Relacionado con la higuera (figueira) o un lugar donde hay muchas higueras.
Historia curiosa: Este apellido de origen gallego tiene mayor presencia en República Dominicana, pero hay pequeñas ramas en Cuba. En Guantánamo, una familia Figuereo era conocida por tener una finca repleta de higueras, y sus higos eran tan dulces que durante años se exportaban a otras provincias. Algunos dicen que los Figuereo "tenían pacto con la tierra".
Cada apellido, sea del origen que sea, es una cápsula de tiempo, un eco de los caminos que llevaron a miles de personas a formar parte de la historia cubana. Aunque muchos de estos apellidos son raros, su presencia en la isla está llena de significado, anécdotas entrañables y riqueza cultural.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Los apellidos de Canarias más singulares y sus curiosas historias
¿Alguna vez te has preguntado qué historia hay detrás de tu apellido? En Canarias, muchos apellidos esconden viajes, conquistas, culturas entrelazadas y...
-
Los 10 apellidos griegos más comunes y su significado
Detrás de cada apellido griego hay una pequeña historia: un oficio ancestral, un lugar perdido en el mapa o un nombre transmitido con orgullo. Los más...
-
15 Apellidos mallorquines que esconden historias fascinantes
¿Sabías que los apellidos también cuentan historias? En Mallorca y el resto de las Islas Baleares, los apellidos no solo identifican a las personas, sino que...
-
Los 15 apellidos castellanos más curiosos y sus significados
En Castilla, muchos apellidos encierran historias fascinantes de linajes, conquistas y personajes singulares. Cada uno evoca un pasado lleno de hazañas o...
-
Curiosidades sobre los apellidos de políticos que cambiaron la historia
Detrás de cada gran líder político hay una historia que va más allá de sus discursos y decisiones: la de su propio apellido. Algunos tienen orígenes...
-
¿Qué significan los apellidos de los pintores españoles más famosos de la historia?
Desde enclaves castellanos hasta raíces andaluzas, los apellidos de los grandes pintores españoles revelan orígenes sorprendentes y matices culturales....
Comentarios