PUBLICIDAD

Adiós al sistema tradicional de cálculo de tu pensión de jubilación a partir de 2026


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 23 de junio de 2025 18:57 | Modificado: 23 de junio de 2025 19:04


Adiós al sistema tradicional de cálculo de tu pensión de jubilación a partir de 2026

La Seguridad Social modifica el cálculo de la base reguladora para la jubilación a partir del 1 de enero de 2026. Se podrá elegir entre dos métodos hasta 2044, cuando se aplicará de forma definitiva el nuevo sistema. Te contamos cómo afectará a tu pensión y qué pasos dar desde ya.

Se acabó el cálculo tradicional de tu pensión. Lo que debes saber antes de jubilarte a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026, decir "me jubilo" ya no significará lo mismo. El cálculo de la pensión, esa cifra que marca cómo será tu vida después de dejar de trabajar, cambiará profundamente. Y no hablamos de un pequeño ajuste técnico. Hablamos de un cambio estructural que afectará a millones de personas y que obligará a muchos futuros jubilados a tomar decisiones importantes.

Este nuevo modelo fue aprobado en la reforma de pensiones impulsada por el exministro José Luis Escrivá y se aplicará de forma progresiva, pero con consecuencias que ya empiezan a sentirse. Si tienes más de 50 años, este artículo te interesa. Porque lo que elijas, o lo que no elijas, en los próximos años, marcará tu bienestar en la jubilación.

¿Qué cambia en el cálculo de las pensiones en 2026?

Hasta ahora, el cálculo de la pensión de jubilación se hacía con una fórmula bastante sencilla: se sumaban las bases de cotización de los últimos 25 años, se dividía entre 350, y a eso se le aplicaban ciertos porcentajes según tu historial laboral. Pero eso se acaba.

Desde 2026, la Seguridad Social introduce un modelo de cálculo dual. ¿Qué significa esto? Que durante casi dos décadas podrás elegir entre dos opciones:

  • Quedarte con el sistema actual, usando los últimos 25 años cotizados.
  • O pasarte al nuevo modelo, que tomará en cuenta los últimos 29 años, con la posibilidad de excluir los 2 peores. Es decir, que al final se tendrán en cuenta los mejores 27 años dentro de esos 29.
PUBLICIDAD

¿La idea? Permitir que las personas que hayan tenido baches laborales, como despidos, enfermedades o años de cotización más baja, no vean su pensión reducida por culpa de esos periodos.

Una transición larga, pero con fecha de caducidad

El modelo dual no estará vigente para siempre. A partir de 2026 se abre esta posibilidad de elección, y se mantendrá hasta el año 2044. Desde ese momento, no habrá vuelta atrás: el nuevo sistema de los 29 años (menos los 2 peores) será el único válido para calcular la base reguladora.

Durante estos años de transición, el sistema se irá desplegando poco a poco. Cada año se ampliará ligeramente el número de meses a considerar, y también se permitirá descartar los que hayan sido menos beneficiosos. Pero llegará un punto, concretamente en 2037, en el que ya se tendrá en cuenta un periodo de 27 años completos, descartando los dos peores, que será lo que rija a partir de 2044 para todos.

¿Es bueno o malo este cambio en el cálculo de la pensión?

Depende. Como siempre que se habla de pensiones, la respuesta es personal. Si tu carrera laboral ha sido estable, con buenos sueldos y sin altibajos, probablemente no te afecte demasiado. Pero si has pasado por temporadas de desempleo, si has tenido años flojos o si encadenaste contratos temporales mal pagados... este cambio puede ser un salvavidas.

PUBLICIDAD

Poder descartar los dos peores años de cotización es una gran ventaja para mucha gente. Sobre todo, para quienes han trabajado muchos años y no quieren que dos "malos momentos" lastren su pensión para siempre. En ese sentido, esta reforma tiene un enfoque más justo y realista.

Ojo: no todo el mundo sabe qué le conviene

Aquí viene la parte delicada. Porque si bien la posibilidad de elegir parece muy positiva, no todo el mundo sabe hacer ese cálculo. No todos tenemos claro si nos conviene más quedarnos con los últimos 25 años o probar suerte con los 29 (excluyendo dos).

Y no elegir, o elegir mal, puede hacer que pierdas cientos de euros al mes durante el resto de tu vida. Así que toca sentarse, revisar tu vida laboral con calma, y hacer simulaciones antes de tomar decisiones.

¿Y qué pasa si me jubilo pronto?

Este nuevo modelo afectará únicamente a quienes se jubilen a partir de enero de 2026. Si estás a punto de jubilarte en 2025, aún te aplicará el sistema tradicional. Pero si te faltan uno, dos o tres años, ya entras de lleno en esta nueva etapa. Es el momento ideal para revisar cuánto tiempo te queda, cuántos años tienes cotizados, y cómo han sido tus bases de cotización en las últimas décadas.

Y, si estás lejos de la jubilación, mejor que mejor: ahora tienes margen para planificar, mejorar tus cotizaciones si es posible y prepararte para tomar la mejor decisión llegado el momento.

¿Y si no hago nada?

PUBLICIDAD

Mucha gente se preguntará esto. Y la respuesta es sencilla: si no eliges, el sistema aplicará automáticamente la opción que más te beneficie entre las dos disponibles. Eso sí, solo hasta 2044. A partir de ahí, el sistema ya no dará opción: se aplicarán sí o sí los 29 años de cotización, excluyendo los 2 peores.

Es decir, que este periodo de elección es una ventana de oportunidad que conviene aprovechar mientras esté abierta.

Tu pensión va a cambiar y tú puedes decidir cómo

Este nuevo sistema no es ni mejor ni peor que el anterior: es diferente, y se adapta a realidades laborales que cada vez son más frecuentes. Lo importante es informarse, anticiparse y elegir bien. Porque, aunque las pensiones parecen algo lejano, en realidad se construyen día a día, cotización a cotización.

Así que, si tienes más de 50 años, ya puedes empezar a revisar tu vida laboral con ojos nuevos. Porque a partir de 2026, los cálculos cambian, y lo que hoy parece poco importante puede marcar la diferencia en tu jubilación. La buena noticia es que todavía estás a tiempo de decidir.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

PUBLICIDAD

Relacionados

Comentarios