7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
¿A qué edad podrás jubilarme? Resuelve tus dudas con la información oficial de la edad de jubilación en España.
Desde 1-1-2013, la edad de acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral, requiriendo haber cumplido la edad de:
Este requisito será exigible, en todo caso, cuando se acceda a la pensión sin estar en alta o en situación asimilada a la de alta.
Las edades de jubilación y el período de cotización a que se refieren los párrafos anteriores, se aplicarán de forma gradual, en los términos que resultan del siguiente cuadro:
Se mantiene la edad de 65 años para quienes resulte de aplicación la legislación anterior a 1-1-2013, de conformidad con lo establecido en la disposición transitoria cuarta. de la LGSS.
La edad mínima puede ser rebajada o anticipada, sólo para trabajadores en alta o en situación asimilada a la de alta, en determinados supuestos especiales:
En ningún caso, la aplicación de los coeficientes reductores de la edad ordinaria de jubilación dará lugar a que el interesado pueda acceder a la pensión de jubilación con una edad inferior a 52 años; esta limitación no afectará a los trabajadores de los regimenes especiales (de la Minería del Carbón y Trabajadores del Mar) que, en 01-01-08, tuviesen reconocidos coeficientes reductores de la edad de jubilación, a los que se aplicará la normativa anterior.
El cómputo de los meses se realizará de fecha a fecha a partir de la correspondiente al nacimiento. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se considerará que el cumplimiento de la edad tiene lugar el último día del mes.
Los períodos de cotización acreditados por los solicitantes de la pensión de jubilación, a los efectos de poder acceder a la pensión de jubilación al cumplimiento de la edad que, en cada caso, resulte de aplicación, vendrán reflejados en días y, una vez acumulados todos los días computables, sin que se tenga en cuenta la parte proporcional correspondiente a las pagas extraordinarias, serán objeto de transformación a años y meses, con las siguientes reglas de equivalencia:
Para el cómputo de los años y meses de cotización se tomarán años y meses completos, sin que se equiparen a un año o a un mes las fracciones de los mismos.
Para determinar los períodos de cotización computables para fijar la edad de acceso a la pensión de jubilación, además de los días efectivamente cotizados por el interesado, se tendrán en cuenta:
Cuando llega la hora de jubilarse a menudo nos preparan una fiesta de despedida en la que tenemos que dar un discurso de jubilación. ¿No sabes qué decirle a tus oyentes? Te proponemos varios tipos de discursos de jubilación.
Dudas comunes sobre tipos de pensiones: prestaciones y tipos de jubilación y diferentes casos de pensiones por incapacidad permanente.
Que la jubilación es la etapa idónea para hacer cosas nuevas, aquellas a las que uno siempre quiso dedicarse y no pudo por falta de tiempo, es algo que todo el mundo acepta. Otra cosa es que, cuando podemos hacerlas, las hagamos de verdad.
Las pensiones públicas son el pilar de la jubilación, pero pueden no ser suficientes para cubrir las necesidades económicas. Por regla general, la diferencia entre “ir tirando” y “vivir bien” estriba en obtener ingresos complementarios que procederán del ahorro privado.
Pon a buen recaudo tu dinero, aunque tengas que sacrificar la rentabilidad. Varios productos financieros - la deuda pública, los fondos monetarios y los depósitos bancarios- ofrecen una rentabilidad básica sin riesgo.