Pensión no contributiva
¿Puedo jubilarme si no he cotizado lo suficiente?
Si no se ha cotizado o se ha hecho de manera insuficiente para tener derecho a una pensión «contributiva» de jubilación, se puede acceder a una pensión no contributiva.
Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se reconocen a aquellas personas que, encontrándose en situación de necesidad protegible, no tienen recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo.
La pensión no contributiva, por tanto, asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios Para poder beneficiarse de la pensión no contributiva es necesario cumplir los siguientes requisitos:
1. Carecer de ingresos suficientes
a) Si la persona vive sola, existe esta carencia cuando las rentas o ingresos de que se dispongan, en cómputo anual para el año 2019, son inferiores a 5.488 euros anuales.
b) Si vive con familiares, carece de ingresos suficientes si sus rentas son inferiores a 5.488 euros anuales y, además, los recursos de la unidad económica de convivencia no superan los límites que a continuación explicamos.
Existe unidad económica de convivencia en todos los casos en los que el solicitante de la pensión de jubilación no contributiva convive con otras personas unidas a él por matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad o adopción hasta el segundo grado. El parentesco por consanguinidad hasta el segundo grado alcanza a padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos del solicitante.
■ Convivencia solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:
■ Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:
2. Edad
Tener 65 años o más.
3. Residencia
Residir en territorio español y haberlo hecho durante un periodo de 10 años entre la fecha de cumplimiento de los 16 años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. La pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la no contributiva de incapacidad, con las pensiones asistenciales y con los subsidios de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona, así como con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo con discapacidad.
Su cuantía se establece en función del número de beneficiarios de pensión no contributiva integrados en la misma unidad económica de convivencia, de los ingresos personales y/o de las personas que integran esa unidad económica. La gestión de estas pensiones está atribuida a los órganos competentes de cada comunidad autónoma y a las direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Fuente: Seguridad Social
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
¿Y si me acojo a la jubilación parcial?Anterior
La ventaja de haber trabajado antes del año 67
Relacionados
¿Sirve el paro como cotización para la jubilación?
Cuando se produce un despido, conviene saber que el tiempo en que se cobre la prestación por desempleo cuenta también como cotización a la Seguridad Social y...
¿Cuántos años de cotización servirán para fijar mi pensión?
Tras la reforma laboral ¿seguirán siendo 15 los últimos años cotizados la base para determinar tu pensión?
¿Qué son las pensiones no contributivas?
Estas pensiones se otorgan a las personas que no han cotizado, o lo han hecho de forma insuficiente, a la Seguridad Social y tengan un nivel de ingresos bajo.
Tipos de prestaciones de jubilación: las pensiones no contributivas
Más de 253 000 personas reciben una pensión no contributiva de jubilación. Se trata de prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que...
jordi fernandez lopez
hola tengo 15 años cotizados y tengo 50 años puedo cobrar jubilacion no contributiva?22 octubre 2020 17:55
francisco ramirez siva
tengo 66 años y estoy jubilado cobro 1170 euros -.14 pagas puede mi señora con 66 años y cotizados13años 8meses percibir la no contributiva gracias04 febrero 2020 13:08
Mari Crespo
Voy a cumplir 60.y cotizados 7.años tengo derecho a una penccion conpesatoria01 enero 2020 21:47
Maria de gador Crespo Barrera
Voy a cumplir 60.y cotizados 7.años tengo derecho a una pencio.conpesatoria01 enero 2020 21:44
Pasqual
Buenos días, he cotizado en España 13 años y medio y 1 año y 8 meses siguientes de paro pero cobro 150 € de una jubilación de Argentina desde año 2016 ,tengo 68 años ,puedo jubilarme en España sin recurrir al convenio bilateral?03 septiembre 2018 07:29
Angelica
Tengo cotizado 2años7 meses,creo que no tengo derecho a pensión por mínima que sea,puedo solicitar la" no contributiva?.." gracias..15 junio 2018 11:11
Francisca
tengo 63 años y cobro una pension de ivalidez total, si tengo acreditados 14 años y 10 meses y he tenido 4 hijos tengo dercho a la jubilacion24 mayo 2018 17:37
inma lopez
tengo 65 años, e cotizado 19 años y 9 meses pero desde el 2000 estoy en paro y no cotizo me dicen que no tengo derecho a una pension . entonces todo lo que cotice lo puedo reclamar?28 enero 2018 18:32
es que no lo entiendo, que hacer para pedir mi pension , GRACIAS DE ANTE MANO , UN SALUDO
delia fernandez perez
Buenas tardes, en abril cumplo 65 años, he trabajado en Malaga, mil cuarenta dias , 2004 a 2008 ) mas o menos, me informaron que debia pasar 65 años y seis meses. Como estaria mi sutuacion? Gracias.22 enero 2018 16:11
Página: 1 / 5 (45 Elementos)