7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
La incontinencia no se presenta por el hecho de ser mayor. Pero es cierto que el envejecimiento aumenta el riesgo de padecer incontinencia urinaria.
CONTENIDO AUDIOVISUAL
➤ Vídeo: ¿Qué es la incontinencia de vejiga?
➤ Vídeo: Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria?
Las personas mayores presentan este trastorno con más frecuencia debido a algunas enfermedades, sobre todo las neurológicas, y a la existencia de algún tipo de incapacidad. Además, a medida que envejecemos, la capacidad de nuestra vejiga puede disminuir un poco, de manera que necesitaremos orinar con más frecuencia tanto durante el día como por la noche.
Se estima que entre el 50% y el 75% de los mayores que padecen enfermedades y están polimedicados corren el riesgo de incontinencia urinaria , un problema que también es muy frecuente en pacientes inmovilizados.
Prueba de la incidencia de la incontinencia entre los más mayores es que más de la mitad de las personas ingresadas en las residencias de ancianos precisan algún tipo de tratamiento ante las pérdidas de orina.
La incontinencia urinaria puede ser un motivo para internar a personas de edad avanzada y contribuye al desarrollo de llagas provocadas por presión (úlceras por presión), de infecciones del riñón y de la vejiga y de depresión.
Las fugas de orina representan una dura prueba psicológica para la persona que las padece
Los afectados en ocasiones ven afectada su vida social por vergüenza o pudor
Las pérdidas de orina tienen un importante impacto sobre la calidad de vida de quien las padecen.
Tranquilidad y sensibilidad son las dos pautas de actuación esenciales ante un mayor que padece incontinencia urinaria.
Estos diez puntos es importante tenerlos en cuenta a la hora de conocer los derechos de un paciente que sufre incontinencia urinaria.
La Asociación de Pacientes con Pérdidas de Orina y Urgencia Miccional –APPO– aconseja la realización de un cuestionario que permite evaluar la incontinencia al propio paciente.