FAMILIA
¿Qué papel tiene la familia en la transmisión de la memoria?
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir la propia historia: volver a encontrarnos con el niño que fuimos para tomar mejor de la mano al que nos pregunta y ayudarle a construir su futuro. Recibir y transmitir: son las palabras que enlazan a las sucesivas generaciones.
Las historias fomentan la memoria
Los familiares y los descendientes fomentan la memoria. Preguntan («¡Cuéntame, abuela!»), se sorprenden con lo que escuchan -que para ellos es como un cuento- y se estremecen al descubrir la profundidad del tiempo. Y más tarde, si los recuerdos de sus abuelos no caen en el olvido, se apropiarán de la historia familiar, la modificarán y la recrearán, tejiéndola con elementos de su propia vida. Una niña de 7 años que había oído hablar de un bizcocho que hacía su abuela paterna, convenció a su padre para hacerlo siguiendo la receta que este aún conservaba entre los papeles de su madre.
Cuando terminaron, al bizcocho le faltaba el «toque de la abuela», que padre e hija intentaron conseguir repitiendo una y otra vez la receta. Después de muchos intentos, consiguieron hacer un bizcocho excepcional, delicioso, que todo el mundo ensalzaba. ¿Era realmente como el de la abuela? Seguramente no. Pero en la leyenda familiar figura como si lo fuese. Y eso no es todo: en su empeño culinario, padre e hija establecieron entre ellos una complicidad muy especial, única. No por casualidad se ha traído a colación esta anécdota de cocina: para pervivir, los recuerdos tienen que tener sabor, olor y color.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Juegos y ejercicios de memoria
Imprime y pon en práctica estos sencillos ejercicios de memoria para mantener en forma tu cerebro.
-
¿Cómo mantener los recuerdos en la memoria?
¿Qué es lo que tenemos que hacer para consolidar un recuerdo? ¿Toda la información que pasa por nuestra cabeza se queda en ella?
-
¿Cómo se transmiten nuestros recuerdos por escrito?
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir...
-
¿De qué forma se pueden presentar los recuerdos?
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir...
-
¿Transmitir los recuerdos es un deber?
Es importante que las generaciones que vienen conozcan la vida de sus antecesores, la historia de su familia. La transmisión oral ha acompañado al ser humano...
-
¿Es importante transmitir los recuerdos?
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir...
-
¿Cómo convivir con los malos recuerdos?
Una situación trágica o delicada, en ocasiones, se repite en nuestra memoria sin cesar. Aprende a convivir con los malos recuerdos.
-
¿Hombres y mujeres recuerdan las mismas cosas de la misma manera?
¿Hay diferencia entre sexos a la hora de recordar?
-
¿Utilizamos el mismo circuito para buscar los recuerdos?
¿Se recuerda igual un recuerdo emocional que la información que nos es solicitada en un examen? ¿Cómo funcionan los circuitos para buscar recuerdos?
Comentarios