RECUERDOS
¿Qué podemos transmitir a partir de nuestra propia memoria a nuestra familia?
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir la propia historia: volver a encontrarnos con el niño que fuimos para tomar mejor de la mano al que nos pregunta y ayudarle a construir su futuro. Recibir y transmitir: son las palabras que enlazan a las sucesivas generaciones.
Generación tras generación se transmite la vida, nombres, valores, principios... y una historia completa. Cuando decidimos transmitir esa historia a nuestra familia, a nuestros descendientes, nos convertimos en intermediarios, en eslabones de una cadena que no tenemos ningún derecho a interrumpir. Ese es también el deber de la memoria. La memoria es como un tesoro que cada generación reconstruye a partir de los testimonios de sus padres, de conocimientos, de encuentros, y que enriquece con sus propios descubrimientos y su propia experiencia. Los personajes emergen y adquieren vida gracias a las anécdotas, se crean complicidades y van apareciendo las semejanzas.
La memoria, de generación a generación
Todos los abuelos lo han experimentado: cuando cuentan a sus nietos la infancia de sus hijos, transmiten de estos una imagen muy diferente. A los niños los anima y les da confianza saber que sus padres no han sido siempre los adultos razonables que son ahora y que, cuando eran pequeños, también hacían travesuras.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
¿Las dificultades sensoriales vinculadas a la edad...Anterior
¿Los exámenes médicos se complementan con test de memoria?
Relacionados
Juegos y ejercicios de memoria
Imprime y pon en práctica estos sencillos ejercicios de memoria para mantener en forma tu cerebro.
¿Qué podemos transmitir a nuestros nietos?
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida. Podemos estar ahí, con nuestro apoyo y experiencia, disfrutando de una segunda...
¿Cómo se transmiten nuestros recuerdos por escrito?
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir...
¿Qué papel tiene la familia en la transmisión de la memoria?
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir...
Comentarios