REMEDIOS CASEROS

Trucos de la abuela para calmar los nervios


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 12 de marzo de 2018 10:56 | Modificado: 2 de mayo de 2025 09:21


Trucos de la abuela para calmar los nervios

Los nervios pueden jugarnos malas pasadas en los momentos más inesperados. Una entrevista, un examen, una discusión... y de pronto, nuestro cuerpo se desborda. Por suerte, existen trucos de la abuela caseros que pueden ayudarte a recuperar la calma sin necesidad de recurrir siempre a medicamentos.

Cuidar los nervios es cuidar la salud

A veces, los nervios se nos disparan sin darnos cuenta: dormimos mal, reaccionamos con más intensidad de lo normal, o simplemente notamos un agotamiento que no se quita ni descansando. No es raro: vivimos en un mundo acelerado, lleno de exigencias, noticias estresantes y responsabilidades que se nos acumulan. Y aunque todos sabemos que el estrés y la ansiedad no son buenos compañeros, lo cierto es que no siempre sabemos cómo calmarlos.

Insomnio, ansiedad, cansancio crónico, incluso depresión, son algunas de las muchas consecuencias de mantener un sistema nervioso constantemente alterado. Por eso, es importante aprender a escuchar al cuerpo y ofrecerle descanso y equilibrio. 

Trucos caseros para calmar los nervios

1. Respiración profunda

Parece demasiado simple para ser verdad, pero respirar bien puede transformar por completo nuestro estado mental. Cuando estamos nerviosos, solemos respirar de forma superficial y rápida, lo que mantiene al cuerpo en estado de alerta. Respirar profundo y lento ayuda a activar el sistema parasimpático, que es el encargado de devolvernos a la calma.

¿Cómo hacerlo?

  • Inhala por la nariz durante 4 segundos.
  • Retén el aire durante 4 segundos.
  • Exhala lentamente por la boca durante 6 segundos.
  • Repite durante al menos 5 minutos.

Puedes practicar este ejercicio en cualquier lugar: en el coche, en la cama, en la oficina... Solo necesitas unos minutos y un poco de atención.

2. Infusiones calmantes

Otro truco de la abuela para calmar los nervios muy efectivo. Las infusiones son un recurso tradicional y muy efectivo para relajar cuerpo y mente. Existen muchas plantas con propiedades sedantes suaves, ideales para momentos de ansiedad o tensión.

Algunas de las más eficaces son:

  • Manzanilla: relajante suave, ideal antes de dormir o para calmar el estómago nervioso.
  • Tila: probablemente la más popular para calmar los nervios.
  • Valeriana: algo más potente, puede ayudar en crisis de ansiedad o insomnio.
  • Melisa (toronjil): alivia palpitaciones y tensión nerviosa.
  • Pasiflora: relajante muscular y mental, muy útil en épocas de estrés.

Consejo: toma la infusión sin prisas, disfrutando del aroma y del momento. Ese ritual pausado también ayuda a tu cuerpo a entender que ha llegado la hora de calmarse.

3. Baños calientes con sales o aceites esenciales

Un baño caliente no solo relaja los músculos: también ayuda al sistema nervioso a reducir la tensión acumulada. Si además le añades unas gotas de aceites esenciales o un puñado de sales de Epsom (ricas en magnesio), el efecto se multiplica.

Aceites esenciales recomendados:

  • Lavanda (calmante, relajante y con propiedades para dormir mejor)
  • Bergamota (alivia la ansiedad)
  • Ylang-ylang (reduce la presión arterial y el estrés)

Basta con llenar la bañera, añadir unas gotas (4 o 5) del aceite esencial elegido, apagar las luces y poner música tranquila o disfrutar del silencio.

4. Aromaterapia para momentos puntuales

No siempre tenemos tiempo para un baño relajante, pero sí podemos llevar en el bolso o tener en casa un pequeño frasco con aceite esencial. Inhalar suavemente el aroma de lavanda, manzanilla o incienso puede producir un efecto casi inmediato en el sistema nervioso.

Cómo usarlo:

  • Aplica una gota en las muñecas y frota suavemente.
  • Inhala profundamente durante unos segundos.
  • También puedes usar un difusor en casa o unas gotas en la almohada antes de dormir.

5. Técnica del anclaje con objetos

Otro truco casero contra los nervios que funciona. Una técnica muy útil en momentos de nerviosismo es la del "anclaje": se trata de asociar un objeto concreto (una piedra, una pulsera, una foto) con una sensación de calma. Puedes entrenarte a ti mismo para que ese objeto se convierta en un "recordatorio físico" de tranquilidad.

Cómo funciona:

  1. Elige un objeto que puedas llevar siempre contigo.
  2. Cuando estés en un momento de calma total (por ejemplo, después de meditar), sostén el objeto y céntrate en esa sensación.
  3. Repite el proceso varios días seguidos.
  4. En momentos de nervios, simplemente toca o mira el objeto para recordar la sensación asociada.

6. Movimiento corporal suave

El cuerpo acumula tensión física cuando estamos nerviosos. A veces, simplemente movernos puede ayudar a liberar esa energía retenida.

Opciones sencillas:

  • Sal a caminar a paso lento, sin prisa.
  • Haz una breve rutina de estiramientos.
  • Pon música suave y deja que tu cuerpo se mueva libremente, sin técnica ni juicio.

No se trata de hacer ejercicio intenso, sino de permitir que el cuerpo se exprese y se descargue.

7. El truco de la lechuga

Un truco de la abuela muy saludable. Hierve unas cuantas hojas, licua y bebe idealmente una taza al día. Tu cuerpo y mente te lo agradecerán tanto en el momento como a largo plazo.

8. Ejercicio de "descarga escrita"

Cuando los pensamientos se acumulan, una buena forma de soltarlos es escribirlos. Coge papel y bolígrafo (mejor que el móvil) y escribe todo lo que te venga a la cabeza, sin preocuparte por la ortografía ni por la coherencia. Es como vaciar el disco duro mental.

Puedes terminar el ejercicio con una frase positiva:
"Estoy en paz", "Todo va a estar bien", "Tengo recursos para afrontar esto".

Repetir afirmaciones positivas, aunque suene simple, puede ayudar a reprogramar el diálogo interno.

9. Evitar estimulantes

A veces nos sentimos nerviosos y no sabemos por qué... y resulta que hemos tomado demasiado café, té negro, bebidas energéticas o incluso chocolate. La cafeína y otras sustancias estimulantes pueden alterar el sistema nervioso y provocar ansiedad.

Consejo práctico:
Si sabes que vas a vivir un día especialmente tenso, reduce o elimina temporalmente estos productos. Opta por infusiones suaves, agua con limón o zumos naturales.

10. Rutinas relajantes antes de dormir

El insomnio por nervios es un problema muy común. Crear una rutina nocturna relajante puede ser clave para evitar que la mente se acelere justo cuando más necesitas descansar.

Ideas para una noche tranquila:

  • Desconectar pantallas al menos 1 hora antes de dormir.
  • Leer algo ligero o escuchar música instrumental.
  • Hacer estiramientos suaves en la cama.
  • Usar un antifaz o almohadilla de semillas con lavanda.

Dormir bien es uno de los mejores remedios para los nervios acumulados durante el día.

No hace falta recurrir a soluciones complicadas para recuperar la serenidad. Muchas veces, los mejores aliados para calmar los nervios están en casa: una taza de infusión, una respiración profunda, un paseo tranquilo o unos minutos de escritura pueden marcar la diferencia. La clave está en escuchar al cuerpo, detectar las señales de alerta y actuar con cariño hacia uno mismo. Porque la calma, como todo, también se entrena.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

Relacionados

Comentarios (4)

Maria
15 abril 2020 09:47
Hola me encanta los trucos de la abuela gracias por mandarmelo
José Ernesto Icaza
14 abril 2020 17:10
Muy prácticos consejos
Victoria
14 abril 2020 15:02
¿Y no tendría un remedio para el cólon irritable?
Teresa
14 mayo 2019 23:20
Me gusta

Página: 1 / 1 (4 Elementos)