7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Generalmente, ante una fractura de fémur hay que pasar por el quirófano.
¿Envejecer más lentamente? ¿Dormir mejor? Es sencillo de conseguir.
Ahora tienes suerte de poder marcharte de vacaciones cuando quieras.
Se acabaron los estereotipos sociales. El sexo no tiene límite de edad.
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares.
Cada apellido esconde una historia, la historia de nuestros antepasados.
El importe varía en función de si son centros privados o públicos
Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida.
Es importante mantener el amor con el paso de los años.
Las relaciones entre suegra y nuera no son siempre fáciles.
Explicar como eran los colegios de hace 50 años es posible, pero es difícil imaginárselo...
Día de guateque. Primero sonaban Los Bravos, pero pronto llegaba el momento que todos esperábamos...
Recuerda tus 20 primeros años de vida con una colección de libros única para los nacidos en los 40, 50, 60 y 70.
Busca postales antiguas de tu ciudad: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Toledo...
¿Quieres recordar cómo era tu pueblo en la década de los 30, los 40 o los 50?
Fotos antiguas de calles, edificios, monumentos, iglesias... de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
Puede ser benigno o grave, pero los trastornos en las articulaciones son habituales en la madurez.
Sería más exacto hablar en plural y referirse a las artritis, o inflamaciones persistentes de las articulaciones que provocan dolor, tanto en reposo como en movimiento. Consideradas como uno de los problemas de salud más frecuentes entre los mayores de 50 años, las artritis existen bajo diversas formas, la más común de las cuales es la artrosis. Algunas artritis son «benignas», como las tendinitis; otras son graves, como la poliartritis reumatoide. Aunque afectan principalmente a las articulaciones, estas enfermedades pueden extenderse al hueso, al cartílago, a los músculos, a los tendones, a los ligamentos...
Los médicos distinguen cuatro causas y factores de riesgo esenciales:
1) el sexo (las mujeres concentran el doble de casos que los hombres)
2) la herencia familiar
3) traumatismos repetidos
4) el exceso de peso (relacionado con artrosis en las rodillas).
En cuanto a los síntomas, varían dependiendo del tipo de artritis de que se trate. Por ejemplo, las artritis inflamatorias provocan enrojecimiento, dolor, hinchazón y calor en las articulaciones afectadas. Entre otros síntomas, pueden citarse la rigidez de las articulaciones por la mañana o tras el reposo, los dolores constantes o intermitentes, la pérdida de movilidad en una articulación... Los dolores que se producen al hacer tareas cotidianas, como atarse los zapatos o abrir una botella, constituyen también signos de alerta.
Leer más:
Prevenir las enfermedades tras la jubilación
Revisiones médicas
Trastornos de la visión
Cuida tu corazón
Tu salud, garantizada
Elegir un seguro médico
Previene y combate la osteoporosis
Los medicamentos y la jubilación
Prevención contra el cáncer
Copyright © 2019 | Todos los derechos reservados.
Desarrollado por: Bayard Revistas S.A.