PUBLICIDAD

Gerontotecnología ¿Cómo es el nuevo futuro digital pensado para mayores?


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 3 de julio de 2025 09:52 | Modificado: 9 de julio de 2025 11:07


Gerontotecnología ¿Cómo es el nuevo futuro digital pensado para mayores?

Cada vez más proyectos tecnológicos están pensados para las personas mayores, un colectivo en crecimiento que reclama autonomía, seguridad y conexión. La revolución digital también es suya, y hoy se están creando dispositivos y soluciones que les hacen la vida más fácil, humana y cercana.

Una revolución que no entiende de edad

¿Quién dijo que la tecnología es solo para jóvenes? La realidad es que los mayores de 65 años están entrando cada vez con más fuerza en el mundo digital. No por obligación, sino porque empiezan a aparecer soluciones tecnológicas pensadas para ellos, con sus ritmos, sus intereses y sus necesidades reales. Ya no se trata solo de enseñarles a usar el móvil o el cajero. Se trata de crear un mundo digital donde se sientan cómodos, seguros y acompañados.

La llamada "gerontotecnología" es mucho más que un término académico: es la muestra de que el diseño tecnológico empieza a mirar con cariño hacia los abuelos y abuelas del siglo XXI. Y no es para menos: en un país como España, donde el 20% de la población ya supera los 65 años, pensar en ellos no es una opción, es una necesidad.

Tecnología con soluciones reales para su día a día

Lo importante no es que los mayores aprendan a manejar la tecnología. Lo importante es que la tecnología aprenda a adaptarse a ellos.

Asistentes de voz que escuchan y acompañan

Alexa, Google Assistant o Siri pueden parecer simples asistentes, pero para muchas personas mayores se están convirtiendo en verdaderas compañeras. Pueden recordar la medicación, leer las noticias, contar chistes o reproducir la música favorita. Y lo más valioso: están ahí siempre que se les necesita. Sin juzgar, sin prisa, sin quejas.

PUBLICIDAD

Hablarle a una máquina ya no es ciencia ficción, es una forma de romper la soledad. Y cuando esa voz suave responde con una receta, una historia o un recordatorio, el día se hace un poco más amable.

Hogares inteligentes que cuidan

Luces que se encienden solas si te levantas por la noche, sensores que avisan si alguien ha caído, timbres con cámara conectada al móvil del hijo o nieto... La casa se convierte en aliada.

La llamada "Internet de las cosas" hace posible que electrodomésticos, cerraduras, persianas y hasta camas se conecten entre sí para ofrecer más seguridad, confort y control. Todo ello sin tener que lidiar con complejas pantallas táctiles o menús infinitos.

Robots y exoesqueletos para moverse mejor

Aunque suene a película futurista, los exoesqueletos ligeros ya están aquí. Son dispositivos que ayudan a caminar, vestirse o incluso preparar la comida, reduciendo el esfuerzo físico. Son especialmente útiles para quienes han perdido fuerza o movilidad. Estas tecnologías buscan reducir la dependencia de otras personas y dar tranquilidad a los cuidadores mediante alertas o actualizaciones automáticas

PUBLICIDAD

Los hay incluso que aprenden del usuario, y se adaptan a sus movimientos y rutinas. Porque no hay dos mayores iguales, y eso también lo debe entender la tecnología.

Salud digital para prevenir antes que curar

La telemedicina ha dado un salto gigante desde la pandemia. Y, en el ámbito de las personas mayores, esto significa comodidad y seguridad.

Tensiómetros, glucómetros, pulsioxímetros... todos conectados al móvil o a una plataforma que puede revisar el médico. Así, se pueden detectar problemas antes de que se conviertan en urgencias. Por otro lado, no hace falta desplazarse cada vez que necesitemos un control rutinario.

También existen dispositivos que miden la calidad del sueño, la actividad diaria o el ritmo cardíaco. Algunos incluso pueden avisar automáticamente si detectan una anomalía.

Videollamadas médicas sin complicaciones

Cada vez más centros de salud ofrecen consultas virtuales. Pero lo mejor no es solo que evitan desplazamientos, sino que, muchos de estos sistemas ya vienen simplificados, con interfaces grandes, botones claros y pasos guiados sin necesidad de saber informática avanzada.

Tecnología emocional como antídoto contra la soledad

PUBLICIDAD

La tecnología también puede ser emocional. No sustituye el cariño humano, claro, pero puede convertirse en una red de apoyo cuando el contacto físico escasea.

Plataformas para conectar con la familia

Algunos dispositivos permiten que los abuelos vean a sus nietos, lean sus mensajes o incluso jueguen con ellos a distancia. Hay tabletas especialmente diseñadas para mayores, con sistemas muy visuales y sencillos.

Otras plataformas fomentan actividades grupales online: clases de yoga, clubes de lectura, talleres de memoria. Así, se amplían las redes sociales desde casa.

Inteligencia artificial con propósito

Ya hay desarrollos en marcha que permiten crear un perfil personalizado de cada usuario: sus rutinas, sus gustos, sus horarios. La IA puede anticiparse a sus necesidades, avisar si nota cambios, e incluso enviar alertas a los cuidadores. Todo eso sin que la persona tenga que hacer nada.

Un sistema que aprende de ti, te entiende y te acompaña. ¿Quién no quiere algo así?

Diseñar pensando en ellos es la clave de todo

Uno de los grandes errores del pasado fue asumir que la tecnología era universal. Pero no lo es. Un botón mal colocado, una letra pequeña o una pantalla que se bloquea pueden hacer que una persona mayor abandone una herramienta para siempre.

Por eso, ahora los diseñadores trabajan codo a codo con mayores para crear productos que realmente funcionen para ellos: intuitivos, claros, accesibles y sin pasos innecesarios. Porque si hay que ver un tutorial de YouTube para aprender a encender un reloj, entonces no está bien diseñado.

¿Y qué pasa con quienes no quieren saber nada de tecnología?

También hay que decirlo: no todas las personas mayores quieren subirse al tren digital. Y eso está bien. No se trata de imponer, sino de ofrecer.

La clave está en presentar la tecnología como una herramienta útil, no como una obligación. Nadie se enamora de un móvil porque sí. Pero si ese móvil permite ver cada día a tu bisnieto en vídeo, entonces empieza a tener sentido.

Una tecnología más humana es posible

El futuro ya no es cosa de jóvenes. La revolución digital está aprendiendo a hablar bajito, a mirar a los ojos y a esperar el ritmo tranquilo de quienes tienen más vida vivida.

Y eso es lo más bonito de todo, cuando la tecnología deja de ser fría y se convierte en aliada. En escucha. En compañía. En autonomía.

El futuro puede ser digital... pero con corazón.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

PUBLICIDAD

Relacionados

Comentarios