CUIDARSE TRAS SUFRIR UN ICTUS
Si he tenido un ictus, ¿qué puedo hacer para mejorar y para prevenir que se repita?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene Pulido Valdeolivas, resuelven esta duda sobre qué podemos hacer si hemos sufrido un ictus, para mejorar nuestra calidad de vida y evitar que vuelva a producirse.
Una vez que se ha tenido un ictus y se ha puesto un tratamiento en la fase aguda, la posibilidad de recuperar las funciones perdidas va a depender de la rehabilitación. Es esencial que tras demostrarse la presencia de daño cerebral por medio de pruebas de imagen (TAC, RMN) se entrene el cerebro para que en conjunto pueda suplir la función que ha estado alterada. Es asombroso cómo el cerebro entero puede compensar la pérdida parcial de una función, re-estructurándose y re-configurándose para adaptarse a la nueva situación. Este fenómeno cerebral se denomina plasticidad, y para aprovecharlo bien es esencial que se optimice con la rehabilitación física iniciada lo antes posible después del periodo agudo.
El médico rehabilitador conoce bién os protocolos de ejercicios para rehabilitación motora, sensitiva, del lenguaje o del equilibrio. Sus equipos de fisioterapeutas se ocupan de activar el proceso mediante terapias que ya están bien establecidas, y siempre se puede aportar mejoría, aunque a veces el daño sea tan grande que la recuperación pueda no ser total. Otra parte importante de la prevención de la reincidencia es el tratamiento para evitar un nuevo infarto, lo que se denomina prevención secundaria. Es muy importante mantener el tratamiento indicado por el neurólogo, controlar los factores de riesgo cardiovasculares (tensión arterial, azúcar, colesterol, dejar el tabaco...) y en el caso de tener una arritmia cardiaca tomar la medicación correspondiente.
Dra Irene Pulido valdeolivas
Dr David Gomez Andrés
Dra Estrella Rausell
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Madrid
Artículo recomendado

6 señales que indican que estás perdiendo audición
¿Te cuesta entender lo que dicen tus familiares? ¿Te han comentado que no oyes bien? La mala noticia es que podrías estar experimentando los primeros...
Relacionados
-
¿Qué relación existe entre las enfermedades cardiacas y las enfermedades cerebrovasculares?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene...
-
¿Tiene tratamiento el ictus?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene...
-
¿Cómo puede prevenirse la enfermedad cerebrovascular?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene...
-
¿Los ictus avisan antes de producirse?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene...
-
¿Por qué se producen los ictus?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene...
-
¿Cómo se manifiestan los ictus?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene...
-
¿Hay distintos tipos de ictus?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene...
-
¿Qué es un ictus?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene...
-
¿Cuál es la gravedad de un ictus?
El equipo médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid formado por la Dra Estrella Rausell, el Dr David Gomez Andrés y la Dra Irene...
Comentarios