Dormir mal, la autopista exprés hacia un cerebro más débil


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 16 de septiembre de 2025 14:00 | Modificado: 16 de septiembre de 2025 14:12


Dormir mal, la autopista exprés hacia un cerebro más débil

Todos hemos tenido noches de esas en las que el sueño se corta a trozos: te despiertas, miras el móvil, das vueltas y al día siguiente te sientes como si hubieras pasado la noche en un after en lugar de en tu cama. Pues bien, resulta que esas noches de mal dormir no solo te dejan ojeras. Según un nuevo estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), dormir mal podría estar dejando huellas en tu cerebro mucho antes de que aparezcan las primeras señales del Alzheimer. Y, ojo al dato, en las mujeres los efectos parecen aún más pronunciados.

El sueño, ese guardián del cerebro

Lo curioso de este estudio es que no se ha limitado a preguntar a la gente "¿cómo duermes?", porque ya sabemos que siempre decimos "bien, regular o mal" sin mucho detalle. En vez de eso, a los 171 participantes les pusieron un actígrafo, una especie de reloj que mide objetivamente cómo dormían durante varias noches. Además, les hicieron resonancias magnéticas y análisis de líquido cefalorraquídeo.

El resultado fue claro: las personas que tenían un sueño más fragmentado, esos que se despiertan cada dos por tres, o menos eficiente mostraban cambios en estructuras del cerebro que son las primeras en verse afectadas por el Alzheimer, como el lóbulo temporal medial. Y lo preocupante es que esto ocurría incluso en gente que estaba perfectamente sana, sin ningún síntoma de deterioro cognitivo.

Mujeres, las más vulnerables en este terreno

El estudio también ha mostrado algo que merece la pena destacar: aunque las mujeres suelen dormir más horas que los hombres, los despertares nocturnos parecen afectarles más. Es decir, a igualdad de sueño fragmentado, su cerebro mostraba cambios más evidentes.

Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que, estadísticamente, las mujeres ya tienen más probabilidades de desarrollar Alzheimer a lo largo de la vida. Así que dormir mal podría ser, en su caso, una especie de doble golpe. Como si, además de tener que soportar la menopausia, la brecha salarial y los anuncios de yogures con bífidus, ahora el insomnio viniera con un extra de riesgo cerebral.

¿Por qué este hallazgo es importante?

PUBLICIDAD

Lo interesante de este estudio es que confirma lo que muchos científicos sospechaban: que el sueño no es solo "descanso", sino también mantenimiento cerebral. Durante la noche, el cerebro se encarga de limpiar residuos y de reparar conexiones neuronales. Si dormimos mal, ese "servicio de limpieza nocturno" no funciona correctamente, y a la larga el cerebro se resiente.

Hasta ahora, muchos estudios sobre sueño se basaban en encuestas subjetivas, pero este ha medido el sueño de manera objetiva, lo que lo hace mucho más fiable. Y, aunque todavía no se puede decir con certeza que dormir mal cause Alzheimer, sí parece claro que es un factor de riesgo que no deberíamos ignorar.

Dormir mejor como "pastilla natural"

La parte positiva de esta noticia es que el sueño es un factor modificable. No podemos cambiar nuestros genes, ni mucho menos borrar la edad del DNI, pero sí podemos trabajar en dormir mejor. Y eso, en teoría, podría ayudarnos a proteger el cerebro a largo plazo.

Aunque parece algo difícil de hacer, hay trucos respaldados por la ciencia que ayudan a dormir mejor: mantener horarios regulares, reducir pantallas antes de acostarse, evitar cenas copiosas y crear un entorno cómodo para el descanso. No son soluciones mágicas, pero pueden marcar la diferencia.

PUBLICIDAD

Si algo nos enseña este estudio es que el cerebro empieza a dar señales mucho antes de lo que pensamos. Y que deberíamos dejar de ver el sueño como un lujo o como tiempo perdido. Dormir bien es tan importante como comer sano o hacer ejercicio.

En lo personal, esta investigación también me parece una buena excusa para reivindicar la siesta española, ese invento que tanto criticaron en Europa y que ahora, con estudios en la mano, podríamos vender como "prevención de Alzheimer en diferido".

El sueño no es inocente, y dormir mal tampoco. Este estudio pone sobre la mesa que la fragmentación del sueño puede afectar al cerebro antes de que aparezca el Alzheimer, y que las mujeres son especialmente vulnerables. Quizá sea el momento de tomarnos en serio nuestras noches y dejar de presumir de "dormir solo cuatro horas" como si fuera un superpoder.

Dormir bien podría ser, simplemente, la mejor inversión que podemos hacer en nuestro futuro. Y lo mejor de todo es que es gratis (aunque a veces cueste).

 

Bibliografía

PUBLICIDAD

 

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

PUBLICIDAD

Relacionados

Comentarios