7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
La glibenclamida es un medicamento que se utiliza para algunos tipos de diabetes en los que no existe una secreción normal de insulina. La insulina se encarga de controlar el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.
Antidiabéticos, antibiabéticos orales.
La glibenclamida es un medicamento que se utiliza en algunos tipos de diabetes en los que no existe una secreción normal de insulina.
La insulina se encarga de controlar el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.
La glibenclamida, por una parte, promueve la producción y liberación de insulina por el páncreas y por otra facilita la entrada del azúcar en las células, controlando así los niveles de azúcar en sangre.
Diabetes mellitus tipo II (no dependiente de insulina), en pacientes en los que el tratamiento dietético no resulta suficiente para controlar la enfermedad.
En España glibenclamida existe comercializada para su administración oral en forma de comprimidos.
La dosis adecuada de glibenclamida puede ser diferente para cada paciente. Ésta depende de los niveles de glucosa en sangre del paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas de glibenclamida. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico.
Se recomienda ingerir el medicamento en una sola toma, en ayunas, antes del desayuno. Si la dosis diaria supera los 10 mg es preferible dividirla en dos tomas: antes del desayuno y de la cena.
Su médico le dará instrucciones precisas acerca de la dieta, ejercicio, cómo hacer la prueba para medir la cantidad de azúcar en la sangre y cómo ajustar la dosis en caso necesario.
En caso de alergia a glibenclamida o en caso de alergia a otros medicamentos derivados de la sulfonilurea (clorpropamida, tolbutamida, gliclazida, glimepirida, glipizida, gliquidona, glisentida) o a medicamentos del grupo sulfonamida o tiazida. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
En pacientes con diabetes mellitus juvenil (insulino dependiente o tipo I), insuficiencia renal, hepática o tiroidea, diabetes complicada con cetosis, acidosis o coma diabético, intervenciones quirúrgicas, infecciones o traumatismos graves.
La glibenclamida puede interaccionar con un gran número de medicamentos, pudiéndose producir tanto aumento como disminución en su efecto terapéutico. Algunos de ellos son los siguientes: alopurinol, antiácidos (bicarbonato sódico, hidróxido de magnesio), anticonceptivos orales, azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa), cimetidina, colestiramina, fluconazol, heparina, rifampicina, antibióticos del grupo de las sulfamidas (sulfametoxazol), o de las tetraciclinas (tetraciclina, doxiciclina) y antihipertensivos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina IECA (captoprilo, enalaprilo, lisinoprilo), entre otros.
Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
La glibenclamida puede alterar los resultados de algunos análisis en sangre, por lo que si le van a realizar un análisis avise que está tomando este medicamento.
Los efectos adversos de este medicamento son, en general, poco frecuentes, pero pueden ser importantes. Ocasionalmente puede causar molestias gastrointestinales como nauseas, vómitos, acidez de estómago, estreñimiento o diarrea. También puede causar dolor de cabeza, mareos y sensación de hormigueo.
Raramente puede ocasionar descenso de los niveles de glucosa en sangre por debajo del valor normal (hipoglucemia), mayor sensibilidad al sol o ictericia colestática (coloración amarilla de la piel y mucosas por alteración del flujo biliar), entre otros. Si se produce este último efecto adverso debe notificarlo inmediatamente a su médico.
La glibenclamida puede producir otros efectos adversos. Informe a su médico si advierte algo anormal.
En las mujeres diabéticas que no se controle la glucosa durante el embarazo con una dieta adecuada, generalmente se aconseja el control de la misma con insulina y dieta. Los antidiabéticos orales atraviesan la placenta, estimulan la producción de insulina en el feto y pueden causar hipoglucemia en el recién nacido. En caso de que su médico le aconseje la administración de glibenclamida durante el embarazo, debe suspenderse al menos una semana antes del parto para evitar que el recién nacido presente hipoglucemia.
No se conoce si la glibenclamida pasa a la leche materna en cantidades significativas. Debido al riesgo de producir disminución de los niveles de glucosa en sangre del lactante, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento. Consulte con su médico.
Sí.
Mantener el medicamento en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa.
No dejar al alcance de los niños.
Daonil®, Euglucon®, Glucolon®, Norglicem5®.
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica qué mecanismos están en nuestra mano para prevenir la aparición de la diabetes en nuestro organismo.
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica por qué es tan importante practicar ejercido y controlar nuestro peso si sufrimos de Diabetes. ¿Qué beneficios pueden dar a nuestro organismo?
Además de influir en el riesgo cardiovascular, la diabetes va dañando progresivamente la red de pequeños vasos sanguíneos que se extiende por todo el organismo, especialmente los de los riñones y los ojos.
La Diabetes mellitus es un conjunto de afecciones originado en la baja actividad de la insulina.
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica cómo podemos saber si estamos sufriendo una diabetes. ¿Qué síntomas tiene? ¿Qué factores de riesgo hay?
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica qué tipos de diabetes existen y cuál es la más común.
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica qué causas provocan que podamos llegar a sufrir una diabetes.
edgar alvarez enriquez
04 junio 2016 18:22
hola soy diabetico desde hace 17 años ultimamente (como un año y sintiendome conejillo de indias ademas de que lei en la web que la metformina me bajaba la grasa abdominal porque dejame decirte que hago ejercicio regularmente conforme a mi edad( 70 años) use la metformina junto con glibenclamina y como uso un poco de insulina( 7u en lamañana 6u por la noche)creo que por esta causa no debo de usar la insulina que segun es la grasa que tengo acumulada,es poca pero loque leidice que si uso insulina y tambien la produsco es por eso la grasa.aclaro que uso metformina 500 mgy glibenclamina 1.3 mg mas la cantidad de insulina arriba y gracias a DIOS tengo mis niveles de azucar muy bajos sin llegar ala hipoglusemia,aclaro que cuando empece a ser diabetico le dije al dcque yo sentia que la metformina me producia diarrea y sin saber si yo era diabetis mellitus 2 o ya mi pancreas no producia nada de insulina me la reseto y la he usado todo este tiempo ya les digo que yo sin consulta al dc.ya digo que es poca pero con la metformina 500mgy glibenclamina 1.3mg estoy perfectamente,que me pueden decir de todo esto,si puedo dejar de usar totalmente la insulina- perdon por alargarme
Página: 1 / 1 (1 Elementos)