TEST DE MEMORIA
¿Los exámenes médicos se complementan con test de memoria?
Publicado por Patricia Lopez, redactora de Plusesmas.com
Creado: 11 de agosto de 2014 10:30
| Modificado: 1 de agosto de 2017 10:50
Las pruebas que hacen los médicos que examinan la memoria.
Con frecuencia al especialista le resulta muy útil contar con informes más precisos y detallados sobre el funcionamiento de la memoria de sus pacientes. Para ello, pedirá la realización de un informe neuropsicológico realizado por un neuropsicólogo (un psicólogo especializado en este campo). El objetivo de este tipo de exámenes es comprobar a qué nivel se dan los déficit de memoria, pero también evaluar las funciones intelectuales. Además de la memoria, el neuropsicólogo valorará funciones cognitivas como el lenguaje, la capacidad de cálculo, las funciones visuoconstructivas, la capacidad para realizar tareas complejas, etc.
Test de memoria
Esos test duran alrededor de una hora y media, y, naturalmente, tienen en cuenta las características personales del paciente: su nivel de formación, su profesión, su nivel de actividad, la edad, sus antecedentes familiares... Su objetivo es aportar elementos que apoyen o, por el contrario, descarten la existencia de «verdaderos» problemas de memoria y, en consecuencia, de una enfermedad que la afecte. Porque, de hecho, un retroceso en el funcionamiento de la memoria no significa que exista necesariamente una enfermedad, sino que puede deberse a problemas de atención o de estrategias de recuperación de una información memorizada, no obstante, de manera correcta.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Juegos y ejercicios de memoria
Imprime y pon en práctica estos sencillos ejercicios de memoria para mantener en forma tu cerebro.
-
¿Es fácil hablar de la preocupación por la memoria?
Llega una edad en la que hablar de problemas de memoria nos puede resultar complicado porque parece un signo de envejecimiento pero, ¿realmente es así?
-
¿Cómo se expresan las quejas de pérdida de memoria?
"Qué cabeza la mía. Qué despiste. Soy un desastre. No tengo cabeza." Seguramente todos hemos utilizado alguna de estas expresiones en alguna ocasión, pero...
-
¿Quién se queja más de su memoria, los hombres o las mujeres?
¿Son las mujeres las más despistadas? ¿O quizá son los hombres los que siempre se olvidan de todo? ¿Hay diferencias de género en los olvidos?
-
¿Las quejas sobre la memoria esconden otras preocupaciones?
Al sufrir el primer olvido se enciende la señal de alarma, que se dispara cuando los olvidos se repiten. El mayor temor de todos es que esos olvidos sean el...
-
¿Somos objetivos con nuestra capacidad de memoria?
En la mayoría de los casos, pensamos que tenemos mucha menos memoria de la que en realidad tenemos... ¿Somos objetivos con nuestra memoria?
Comentarios