PUBLICIDAD

Nueva pensión para mayores de 52 años y cómo afecta a los nacidos entre 1960 y 1970


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 23 de junio de 2025 18:37 | Modificado: 23 de junio de 2025 18:46


Nueva pensión para mayores de 52 años y cómo afecta a los nacidos entre 1960 y 1970

La Seguridad Social ha dado un giro de 180 grados en una de sus prestaciones más desconocidas. A partir de ahora, los mayores de 52 años podrán acceder a la pensión de orfandad bajo nuevas condiciones. Si naciste entre 1960 y 1970, esto puede interesarte, y mucho.

Así cambia la jubilación y la pensión de orfandad en 2025

España se despierta con una de esas noticias que hacen levantar la ceja a más de uno. Porque cuando hablamos de pensiones, lo normal es pensar en edad de jubilación, años cotizados o subida del IPC. Pero esta vez no. Esta vez hablamos de un cambio inesperado y, para muchos, necesario: los mayores de 52 años podrán acceder a la pensión de orfandad, una ayuda que hasta ahora parecía cosa solo de niños o jóvenes en tutela.

Sí, lo has leído bien. La Seguridad Social ha decidido que no solo los menores tienen derecho a esta prestación si han perdido a sus padres. También lo tendrán, a partir de ahora, muchas personas adultas en situaciones complicadas, justo en esa etapa de la vida en la que cuesta volver a empezar.

¿Quién puede beneficiarse del cambio?

Hasta hace nada, la pensión de orfandad estaba pensada casi exclusivamente para menores de 21 años o de 25 si seguían estudiando. También había algún caso puntual para personas con discapacidad. Pero todo esto cambia radicalmente.

La nueva normativa permite que mayores de 52 años, en situación de vulnerabilidad y que hayan perdido a uno o ambos progenitores, puedan solicitar esta pensión. La razón detrás de este giro está clara: hay muchas personas que, por enfermedades, trabajos precarios o simplemente mala suerte, llegan a esa edad sin una pensión contributiva y sin red familiar. Este nuevo modelo busca cubrir precisamente ese vacío.

Requisitos para poder solicitar la pensión de orfandad a partir de los 52 años

PUBLICIDAD

Eso sí, como en toda ayuda pública, hay letra pequeña y no todo el mundo podrá solicitarla. Te explicamos con claridad qué requisitos se deben cumplir para poder acceder a esta prestación en 2025:

Requisitos del progenitor fallecido:

  • Haber cotizado al menos 15 años en toda su vida laboral.
  • O bien haber cotizado 500 días durante los 5 años anteriores al fallecimiento.
  • Si la muerte fue por accidente laboral o enfermedad profesional, no se exige cotización mínima.

Requisitos del solicitante:

  • Tener 52 años o más.
  • Haber perdido a uno o a ambos padres.
  • Contar con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, que en 2025 está en 16.576 euros anuales.
  • No estar cobrando ninguna otra pensión contributiva.
  • En caso de tener una discapacidad del 33 % o superior, no hay límite de edad para solicitarla.

Cumpliendo estos requisitos, la puerta queda abierta a una pensión que puede aliviar muchas economías domésticas en momentos complicados.

¿Cómo se solicita esta pensión para mayores de 52 años? 

PUBLICIDAD

Solicitar esta nueva pensión no es un quebradero de cabeza, pero hay que estar atento para no perder derechos por desconocimiento o por dejarlo para otro día.

Puedes tramitarla por internet, a través del portal Tu Seguridad Social, si tienes certificado digital o Cl@ve. También puedes hacerlo de manera presencial, pidiendo cita previa en el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) más cercano.

Documentos necesarios:

  • Formulario de solicitud.
  • DNI o NIE.
  • Certificado de defunción del progenitor.
  • Libro de familia o partidas de nacimiento.
  • Informe de vida laboral del causante.
  • Declaración de ingresos actual.
  • Certificado de discapacidad (si aplica).

Consejo importante: si haces la solicitud en los 90 días siguientes al fallecimiento, la pensión se cobra desde esa fecha. Si no, solo tendrás derecho a tres meses retroactivos, así que conviene no dormirse en los laureles.

¿Cuánto se cobra? Estas son las cuantías mínimas en 2025

La pensión de orfandad para mayores de 52 años tiene una cuantía mínima establecida por ley, que puede variar según el caso:

PUBLICIDAD

Si ha fallecido un solo progenitor:

  • 267,50 € al mes
  • 3.745 € al año (14 pagas)

Si han fallecido ambos progenitores:

  • 930 € al mes
  • 13.020 € al año (14 pagas)

Estas cantidades se reparten en 12 mensualidades más dos pagas extra en junio y noviembre. Además, la pensión se revaloriza cada año automáticamente, según el IPC, así que no hay que hacer trámites para que suba: lo hace sola, como los buenos guisos.

¿Es compatible con un trabajo o subsidio?

Buena pregunta. Y la respuesta es: sí, en muchos casos. Esta pensión puede ser compatible con algunos subsidios del SEPE y con un empleo, siempre y cuando los ingresos no superen el límite del SMI.

Es decir, no hace falta dejar el trabajo (si lo tienes) para poder cobrar esta ayuda. Se trata de un empujón, no de una exclusión. Esto es especialmente útil si estás intentando reengancharte al mercado laboral con contratos temporales o de pocas horas.

Cambios en la jubilación y paga extra de verano si naciste entre 1960 y 1970

Pero aquí no acaba todo. Las reformas en materia de pensiones en 2025 también afectan a los nacidos entre 1960 y 1970 en otros aspectos clave.

Por ejemplo, la edad de jubilación ordinaria en 2025 se sitúa en 66 años y 6 meses, salvo que hayas cotizado más de 38 años, en cuyo caso podrás jubilarte con 66 años justos. Si naciste entre estos años y has tenido una vida laboral larga, tu pensión podría ser más elevada, especialmente tras la revalorización histórica aprobada este año.

Además, la paga extra de verano se cobrará en la última semana de junio, y vendrá con una sorpresa positiva: en muchos casos, será superior a la del año pasado gracias al aumento vinculado al IPC.

Un cambio que da esperanza a muchos

En un momento donde tantas personas mayores de 50 sienten que el sistema les ha dado la espalda, esta modificación de la Seguridad Social supone un pequeño rayo de luz. Porque perder a los padres nunca deja de doler, y si además te pilla en una mala racha económica, puede ser un golpe durísimo.

Por suerte, este nuevo enfoque más humano de las pensiones busca cubrir precisamente esos vacíos: los que no se ven en los titulares, pero que marcan la vida de miles de personas. Si crees que podrías beneficiarte, infórmate y no dejes pasar el plazo. La ayuda existe, y puede marcar la diferencia.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

PUBLICIDAD

Relacionados

Comentarios