7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Cuando una mujer alcanza la menopausia, la disminución de los estrógenos eleva el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, una alimentación sana pueden ayudarte a mantener el colesterol a raya.
Durante la edad fértil las mujeres cuentan con una protección extra ante las enfermedades cardiovasculares, pero una vez que aparece la menopausia y cesa la producción de estrógenos, el colesterol aumenta sus niveles.
Los factores que pueden producir este aumento son complejos, pero, fundamentalmente, responden a cambios en la distribución y almacenamiento de la grasa. Como consecuencia, en los diez años posteriores al climaterio, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumenta hasta cuatro veces.
Parece demostrado que, una vez alcanzada la menopausia, la mujer experimenta una reducción en los niveles de colesterol bueno (HDL) y un aumento en los niveles del malo (LDL), un problema que provoca el engrosamiento de las arterias, lo que dificulta la irrigación de la sangre del corazón hacia los demás órganos del cuerpo.
Afortunadamente, un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada y la práctica habitual de actividad física, mediante rutinas tan sencillas como realizar la compra andando a paso ligero, subir las escaleras y desechar el ascensor, o un buen paseo diario reducen los niveles de colesterol en la sangre, y, además, ayudan a prevenir los problemas más habituales a estas edades.
Tanto los hombres como las mujeres presentan desniveles hormonales. Deben conocer que, en algunos casos, el deseo desciende, lo cual no es sinónimo de problemas sexuales.
Las necesidades energéticas de las mujeres disminuyen con la menopausia. Por lo tanto hay que comer menos.
Caminar, nadar, jugar, saltar… tiene enormes beneficios para la mujer menopaúsica: quema calorías, evita la debilidad muscular asociada a la edad, fortalece los huesos y tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo. Todo son ventajas.
Tras la menopausia se puede engordar dos o tres kilos. ¿Cómo quitártelos? Sigue estas recomendaciones.
Con la llegada de la menopausia aumentan las necesidades de calcio para mantener los huesos sanos.
La menopausia, comúnmente conocida como “cambio de vida”, es un suceso natural en el proceso de envejecimiento de la mujer. Indica el fin del ciclo menstrual de la mujer y su capacidad para procrear.