Mantén tu peso: cinco ideas que se deben cuestionar
Publicado por Patricia Lopez, redactora de Plusesmas.com
Creado: 11 de agosto de 2014 10:30
| Modificado: 3 de febrero de 2015 18:12
La publicidad, el boca a boca... han llenado de tópicos las fórmulas para mantener el peso y mejorar nuestra nutrición. ¿Cuáles son reales?
Dejar de fumar engorda
Verdadero. Dejar de fumar engorda un poco porque el tabaco aumenta el gasto de energía. Un fumador pesa dos o tres kilos menos de lo que pesaría si no fumara. Por lo tanto, dejar el tabaco le va a llevar en principio a su peso «normal». Luego, el síndrome de abstinencia puede producir ciertas pequeñas alteraciones del comportamiento que le hagan comer o «picar» más. Una visita al especialista puede ayudar a reducir el aumento de peso. Pero, evidentemente, dejar de fumar es una prioridad absoluta para la salud.
Ciertos alimentos deben suprimirse totalmente
Falso. Una buena alimentación debe ser variada y equilibrada, sin ninguna prohibición. Solo hay que controlar la cantidad de ciertos alimentos, según el problema de que se trate.
El deporte hace perder peso
Verdadero y falso. El deporte por sí solo no hace perder peso, sobre todo si se come más. Pero, por el contrario, la actividad física junto con unos hábitos de alimentación equilibrados sí que ayuda a perder unos kilos y a mantenerse en forma. Gracias al deporte, el cuerpo se transforma, la masa grasa se reemplaza por el músculo. Incluso si el peso se mantiene estable, la silueta es más esbelta.
Hay más riegos alimentarios hoy en día que en otros tiempos
Falso. Es cierto que episodios como el de la enfermedad de «las vacas locas» pueden llevar a pensar lo contrario. Pero las normas actuales de trazabilidad (identificación a lo largo de toda la cadena alimentaria mediante códigos, obligatoria en la carne de vacuno) y los múltiples controles y reglamentaciones existentes, tanto a escala nacional como europea, aseguran a los consumidores de los países occidentales una seguridad en los alimentos que no tiene precedentes.
Comer productos biológicos ayuda a equilibrar mejor la alimentación
Falso. Al menos es lo que se deduce de todos los estudios científicos disponibles hasta hoy. Una zanahoria de cultivo biológico y una de cultivo normal aportan la misma cantidad de calorías y de micronutrientes (vitaminas y minerales).
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
¿Cómo bajar de peso?
"Tengo colesterol entre 220-240, azúcar entre 110-120. Cuando empecé con la menopausia engordé 10 Kg. El ginecólogo me recetó THS durante 5 años, en ese...
-
¿Qué daño producen el sobrepeso y la obesidad?
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica cuáles son las principales consecuencias para nuestro organismo...
-
¿Por qué se engorda en la menopausia?
Uno de los problemas más comunes cuando se llega a la menopausia es el aumento de peso. La grasa se acumula en la cintura y el peso ideal es cada vez más...
-
¿Cómo se mide el exceso de peso?
Con independencia del Índice de Masa Corporal, para el que se tiene en cuenta la talla y el peso de la persona, para evaluar el grado de obesidad se ha de...
-
Así cambia el peso con los años
A medida que cumplimos años, nos cuesta más controlar el peso.
Comentarios