7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
Psicólogos, psiquiatras, neurólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales... Son muchos los profesionales que pueden hacer una evaluación sobre tu memoria. Pero tú también puedes ayudar a orientar y a tranquilizar a una persona que haya sufrido un lapsus de memoria.
Lo más frecuente es que sea suficiente con que una persona exprese su preocupación para dar con una explicación que la tranquilice. Una señora que había sido modista contaba: «No me acuerdo nunca de las cifras, no puedo con ellas...». Y añadía: «Aunque, en el fondo, me doy cuenta de que siempre ha sido así. Los números nunca han sido mi fuerte...».
Preguntar a la gente sobre las circunstancias de sus olvidos permite indagar sobre su causa profunda. Una jubilada de banca se quejaba de que con frecuencia se olvidaba de sus citas. ¿De todas? ¿Cuándo le pasó por última vez? Al hacerle estas preguntas, se daba cuenta de que sus lapsus de memoria eran muy selectivos: ¡no se acordaba de ir al dentista, al que tenía terror desde niña, pero sí de su hora en la peluquería o de ir de compras con una amiga!
El método es el mismo con quien se queja de haberse perdido en la calle: ¿le ocurre con frecuencia? ¿Fue en un barrio conocido? ¿Hubo interferencias de elementos perturbadores externos tales como ruidos u obras, o internos (cansancio, preocupación)? ¿Tiene buen sentido de la orientación? Se trata, por lo tanto, de recurrir a la historia de la propia persona para ayudarla a tomar conciencia de la relación que ha tenido siempre con su memoria: ¿en qué cree que falla? ¿Qué ventajas espera de una memoria mejor? ¿Tiene las mismas quejas acerca de otros sentidos, como la vista o el oído? ¿Cómo estimula cada día su memoria?
Entrena tu memoria en Plusesmas.com
Prueba nuestros Ejercicios imprimibles para entrenar la memoria
Prueba nuestros Juegos online
Imprime y pon en práctica estos sencillos ejercicios de memoria para mantener en forma tu cerebro.
¿Son las mujeres las más despistadas? ¿O quizá son los hombres los que siempre se olvidan de todo? ¿Hay diferencias de género en los olvidos?
Para saber si las pérdidas de memoria que empezamos a sufrir son normales o no, debemos saber en qué momento suelen empezar a producirse.
Hay multitud de síntomas que nos llevan a preocuparnos por nuestra memoria. Puede ser dejarse la llave del gas abierta. U olvidar coger las llaves. O no ser capaz de recordar dónde hemos guardado el móvil. O salir a la calle y, de pronto, no saber hacia dónde nos dirigíamos...
"Qué cabeza la mía. Qué despiste. Soy un desastre. No tengo cabeza." Seguramente todos hemos utilizado alguna de estas expresiones en alguna ocasión, pero ¿cuándo deja de ser algo anecdótico para convertirse en un problema?
Llega una edad en la que hablar de problemas de memoria nos puede resultar complicado porque parece un signo de envejecimiento pero, ¿realmente es así?