¿Por qué a veces tenemos la sensación de repetirnos?
Publicado por Patricia Lopez, redactora de Plusesmas.com
Creado: 11 de agosto de 2014 10:30
| Modificado: 3 de febrero de 2015 18:12
Estás contando un chiste o una anécdota y de pronto, en mitad del relato, te asalta la sensación de haber contado la misma historia miles de veces ¿por qué tenemos esa sensación?
Las explicaciones pueden ser varias. El cansancio o la falta de atención pueden hacer que digamos varias veces a una misma persona las mismas cosas. Puede también que tengamos la sensación de que nadie nos escucha. En los grupos de trabajo sobre la memoria se da esta situación con frecuencia: el temor a no ser oídos hace que los participantes repitan una y otra vez las mismas cosas hasta que se fija un turno de palabra. Cuando tienen la seguridad de que se les escucha, la tentación de repetir desaparece. En otros casos, la repetición es un síntoma de algo, de un sufrimiento que no se logra expresar. Esto le sucede a personas muy mayores que rememoran una y otra vez el mismo recuerdo. A veces, se tiene la tentación de preguntarles qué pasó después. Pero suele ocurrir que lo que pasó después fue tan doloroso que ni siquiera son capaces de describirlo. Permanecer junto a ellas y escucharlas hasta el final es lo único que puede ayudarlas.
También hay repeticiones necesarias. Así, por ejemplo, el hecho de que quienes vivieron la guerra hayan contado una y otra vez sus experiencias personales ha sido fundamental para la memoria colectiva. Ciertas repeticiones también pueden tener un efecto beneficioso sobre las relaciones personales. En este sentido, hay investigaciones que demuestran que las parejas más sólidas son las que han hecho de su primer encuentro una bonita historia que repiten incansablemente. Por último, no olvidemos que todos los sistemas educativos recurren a la repetición, porque sin ella no se pueden fijar los recuerdos.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
¿Es fácil hablar de la preocupación por la memoria?
Llega una edad en la que hablar de problemas de memoria nos puede resultar complicado porque parece un signo de envejecimiento pero, ¿realmente es así?
-
¿Qué síntomas conducen a las personas a preocuparse por su memoria?
Hay multitud de síntomas que nos llevan a preocuparnos por nuestra memoria. Puede ser dejarse la llave del gas abierta. U olvidar coger las llaves. O no ser...
-
¿Influye el entorno social y profesional en las pérdidas de memoria?
Con frecuencia oímos en los medios de comunicación estudios que reivindican que uno u otro estilo de vida pueden perjudicar la memoria. ¿Y el entorno social...
-
¿Hay una edad crítica en la que son más frecuentes los problemas acerca de la memoria?
Para saber si las pérdidas de memoria que empezamos a sufrir son normales o no, debemos saber en qué momento suelen empezar a producirse.
-
¿Quién se queja más de su memoria, los hombres o las mujeres?
¿Son las mujeres las más despistadas? ¿O quizá son los hombres los que siempre se olvidan de todo? ¿Hay diferencias de género en los olvidos?
Comentarios