Recordar mejor: lo esencial
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir la propia historia: volver a encontrarnos con el niño que fuimos para tomar mejor de la mano al que nos pregunta y ayudarle a construir su futuro. Recibir y transmitir: son las palabras que enlazan a las sucesivas generaciones.
- Revivir la propia vida, transmitiendo nuestra historia y la de la familia a las generaciones posteriores, es útil y necesario. Para el que transmite puede ser una oportunidad para poner en orden sus recuerdos y establecer una distancia con ellos. Los receptores experimentan un sentimiento de pertenencia a un linaje, de tener unas raíces.
- Transmitires una tarea aún más importante en una sociedad individualista, en permanente cambio y donde cada uno es responsable de su propia memoria.
- Los recuerdos se pueden transmitir de diferentes formas: grabaciones en casetes, por escrito, mediante álbumes de fotos... Lo importante es elegir un soporte que se pueda seguir utilizando pese al paso del tiempo.
- Los textos pueden tener diferentes formas: relato autobiográfico, retratos, epistolario... Hay que procurar que los documentos proporcionen las claves necesarias para que los lectores puedan entenderlos.
- También se puede contar la vida de otra persona, pero ello exige un «contrato moral» en el que se especifiquen unas reglas de trabajo.
- Revivir la propia vida no es un acto intrascendente: necesariamente se tropieza con acontecimientos dolorosos y con auténticos secretos de familia.
Cada uno debe decidir, de acuerdo con su propia historia, si debe hablar de ellos y cómo.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
¿Utilizamos el mismo circuito para buscar los recuerdos?Anterior
¿Hay una crisis de memoria a los 60?
Relacionados
¿Cómo se puede aprender a recordar mejor?
Conociendo mejor el funcionamiento de la memoria, podremos saber qué trucos hay para aprender a recordar mejor.
Ejercita tu mente y recordarás
Pilar, periodista de 52 años, estaba alarmada. Ya no solo eran los nombres de las personas. Olvidaba incluso citas y trabajos importantes.
Trucos de memoria para recordar nombres
Nos quejamos de la memoria, pero seamos honestos: ¿cuánto tiempo hace que no la ponemos a trabajar? La respuesta puede ser «meses» o, quizás, «años». Así, no...
Recordar mejor: lo esencial
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir...
¿Recordando no corremos el riesgo de sufrir?
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir...
Comentarios