DOLOR LUMBAR
Dolor lumbar con espasmo muscular: causas y tratamientos
Te presentamos las causas más comunes en el desarrollo de espasmos musculares, y sus tratamientos más efectivos.
Los espasmos se definen como pequeñas contracciones musculares, de carácter involuntario, que ocurren repentinamente. Una de las áreas corporales que más suelen padecer este tipo de dolores es, precisamente, la zona lumbar. Aunque, por norma general, no disponen una duración excesivamente larga, en casos muy concretos existe la posibilidad de que la dolencia se prolongue en el tiempo. Cuando los músculos lumbares sufren una contracción de estas características, el riego sanguíneo se incrementa parcialmente, pudiendo provocar una inflamación que prorrogue las molestias hasta que descienda la hinchazón.
Causas que determinan la aparición de espasmos musculares en la zona lumbar
Algunos de los motivos más comunes que determinan la aparición de espasmos musculares en el área de las lumbares son los siguientes: lesiones a nivel muscular producidas por la práctica de un deporte de contacto o por un accidente de coche, una hernia de disco, anemia, artritis, un desgaste muscular excesivo durante la práctica de deporte, esclerosis múltiple, diabetes, espondilolisis o una mala higiene postural mantenida en el tiempo.
Para poder controlar la aparición de espasmos musculares en la zona lumbar y limitar al máximo la inflamación, hemos de tratar, en primer lugar, el área con la utilización de frío, de forma que podamos evitar un incremento excesivo de la sensación de dolor. A su vez, resulta bastante habitual la recomendación de un reposo parcial -de una duración máxima de 72 horas- para -de forma progresiva- ir recuperando el movimiento. Un método óptimo para aliviar la presión ejercida por la lesión en la espalda resulta en la elevación de las piernas, ya sea mediante el uso de un taburete o la utilización de almohadones.
La vía más habitual que va a partir de un médico a la hora de tratar una lesión como la descrita se va a centrar en los fármacos antiinflamatorios o analgésicos, ya que tienen la capacidad de paliar la sensación de dolor, aunque no reduzcan de forma significativa el tiempo de recuperación. Como última opción, siempre disponemos de la posibilidad de acudir a un profesional de fisioterapia con el objetivo de que nos recomiende ejercicios que apoyen la recuperación.
Artículo recomendado

6 señales que indican que estás perdiendo audición
¿Te cuesta entender lo que dicen tus familiares? ¿Te han comentado que no oyes bien? La mala noticia es que podrías estar experimentando los primeros...
Relacionados
-
10 consejos eficaces para el dolor lumbar
Lo mismo que el catarro, que responde mejor a la sopa que a los antibióticos, el tratamiento del dolor lumbar se alivia más eficazmente con remedios simples,...
-
¿Tienes dolor lumbar constante? Podrías sufrir lumbalgia aguda
Te presentamos las causas más frecuentes que determinan la aparición del dolor lumbar agudo y constante.
-
Dolor lumbar intenso: causas y síntomas de una hernia de disco
Te mostramos cuáles son las principales causas y los síntomas del padecimiento de una hernia de disco, un dolor lumbar intenso cada vez más habitual entre la...
-
¿Qué es el dolor lumbar? ¿Es lo mismo que lumbago o lumbalgia?
Te explicamos en qué consiste el dolor lumbar y si existe alguna diferencia con el lumbago o la lumbalgia.
-
Cómo calmar un dolor con inflamación lumbar
Te enseñamos los principales tratamientos que permiten saber cómo calmar una inflamación lumbar
-
¿Qué podemos hacer para aliviar el dolor lumbar?
Convivir con el dolor lumbar es complicado. Pero en tu mano tienes muchas posibilidades para reducir las molestias. Veamos algunas.
Comentarios