Olvidos por falta de atención
¿Los problemas de memoria no pueden deberse, simplemente, a una falta de atención?
Si me olvido las llaves en casa, o si no hago una llamada que quedé en hacer porque no me he dado cuenta, ¿sufro una patología de memoria? No. En la mayoría de los casos los olvidos son problemas de almacenamiento o de acceso a la información.
En el 70 u 80 % de los casos, la incapacidad para recordar (lo que llamamos la facultad de recuperación de la memoria) está vinculada a una deficiente percepción o a la falta de atención. Si no hemos entendido bien el nombre de una persona a la que hemos conocido recientemente, si no hemos escuchado con atención el boletín informativo, ¿cómo vamos a recordar ese nombre o las noticias? Puede tratarse también de un problema de «consolidación»: para recordar algo, por ejemplo un número de teléfono, hay que pasar por varias etapas de repetición. En caso contrario, no se quedará impreso en nuestra memoria.
Olvidos y problemas de memoria
Las distracciones o los olvidos también pueden deberse a una falta de concentración: es lo que ocurre cuando hacemos varias cosas a la vez. En ocasiones, también entran en juego factores emocionales (que incitan, por ejemplo, a no querer recordar la fecha del cumpleaños de una persona que no nos cae bien) o sensoriales: como cuando un olor que nos repugna nos asalta al doblar una esquina un día en que hemos dormido mal; eso puede hacernos cambiar de ruta y provocar que perdamos la orientación.
Por otra parte, no se puede olvidar que, al ser la memoria un mecanismo tan extraordinariamente complejo, todos estos fenómenos pueden combinarse y aliarse contra ella. Por eso es tan importante buscar la causa del problema. Una vez identificada, lo más frecuente es que la dificultad desaparezca.
Artículo recomendado
Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Juegos y ejercicios de memoria
Imprime y pon en práctica estos sencillos ejercicios de memoria para mantener en forma tu cerebro.
-
Cansancio, estrés y pérdidas de memoria
"Desde hace 8 años que nació mi hija he tenido problemas con mi memoria: olvido muchas cosas inclusive algo que voy a hacer inmediatamente debo detenerme en...
-
¿Cómo se puede ayudar a una persona a precisar cuál es su problema de memoria?
Psicólogos, psiquiatras, neurólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales... Son muchos los profesionales que pueden hacer una evaluación sobre tu...
-
¿Es fácil hablar de la preocupación por la memoria?
Llega una edad en la que hablar de problemas de memoria nos puede resultar complicado porque parece un signo de envejecimiento pero, ¿realmente es así?
-
¿Cómo se expresan las quejas de pérdida de memoria?
"Qué cabeza la mía. Qué despiste. Soy un desastre. No tengo cabeza." Seguramente todos hemos utilizado alguna de estas expresiones en alguna ocasión, pero...
-
¿Hay una edad crítica en la que son más frecuentes los problemas acerca de la memoria?
Para saber si las pérdidas de memoria que empezamos a sufrir son normales o no, debemos saber en qué momento suelen empezar a producirse.
-
Mi memoria flaquea
¿Quién no tiene problemas de memoria? Extraviar las llaves o las gafas, tener una palabra «en la punta de la lengua», buscar desesperadamente un nombre,...
Comentarios