¿Qué beneficios provoca el ejercicio en personas mayores?
Aunque no te guste, realizar ejercicio físico es necesario para mantener una buena salud.
Llevamos varios siglos diseñando todo tipo de artilugios para evitar el esfuerzo físico en todas sus formas. Es cierto que los adelantos han evitado muchas penalidades, pero hoy hemos llegado a tal economía de movimientos que, para un amplísimo porcentaje de población, el día transcurre entre el coche, la silla de la oficina, el sofá del salón y la cama. Nos hemos olvidado de que el cuerpo humano ha evolucionado con la actividad física y que, si esta falta, la salud se resiente y aparece el exceso de peso. De hecho, nada hay más fácil en la actualidad que estar en mala forma física.
Y es que, si el mensaje de los riesgos que conlleva la obesidad -diabetes del tipo 2, ataques cardiacos, hipertensión arterial, varios tipos de cáncer...- está bastante difundido entre la población general, poca gente sabe que el ejercicio tiene beneficios que superan incluso a los del mero control del peso. ¿Cuáles son esos efectos? «Para empezar, cuando nos movemos, hacemos un inmenso favor a nuestro corazón», explica el Dr. Alburquerque Sacristán, cardiólogo y médico de familia.
«Y es que el ejercicio no solo reduce los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedad coronaria e infarto de miocardio, sino que ayuda incluso a restaurar la función cardiaca tras un ataque al corazón. Pero, además del sistema cardiovascular, la actividad física regular ha demostrado beneficios en todos los tejidos y sistemas del organismo, desde los huesos y pulmones hasta el cerebro».
Estudios rigurosos indican que el ejercicio físico practicado con regularidad:
1) Es la mejor recomendación para mantener la solidez de los huesos y evitar la osteoporosis.
2) Constituye la «terapia natural» por excelencia para el control de la tensión arterial en hipertensos.
3) Aumenta la capacidad pulmonar y ayuda a transportar más eficazmente el oxígeno a los músculos.
4) Reduce la tensión muscular y evita dolores articulares.
5) Alivia el estrés, la depresión y los estados de ansiedad.
6) Fortalece el sistema inmunitario y previene los síntomas de artritis y otros trastornos autoinmunes.
7) Evita la pérdida de masa muscular y reduce la grasa corporal (lo que aumenta el metabolismo).
8) Mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina (lo que reduce el riesgo de diabetes del tipo 2 y de sus muchas secuelas).
Marisol Guisasola
Leer más artículos sobre actividad física y deportiva.
Adelgaza bailando
Yoga: bienestar de cuerpo y mente
Muévete en el agua... para moverte mejor en tierra
En forma, de la cabeza a los pies
Artículo recomendado
Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
¡Muévete! Hazlo por tu vida
No se trata solo de perder kilos. La actividad física –incluso moderada– mejora significativamente la salud física y mental y prolonga la esperanza de vida....
-
Trucos para practicar ejercicio fácilmente
Sentirse incapaz de hacer ejercicio o haber superado los 80 años no son excusas para el sedentarismo. Estos consejos pueden ayudarte a dar el primer paso.
-
Ejercicios físicos para cada edad
No importan los años. Ya sean 50 u 80, hay que moverse y hacer ejercicio si se quiere conservar la salud física y mental. Conozca las actividades más...
-
Adelgaza bailando
Para combatir el ritmo frenético que nos impone la actual sociedad, nada como dedicar unos minutos al yoga cada día. Su práctica, indicada para todas las...
Comentarios