7 claves para vivir más sano
Los alimentos influyen en la capacidad de frenar el envejecimiento.
La Organización Mundial de la Salud define a la menopausia (del griego mens, "mensualmente", y pausi, "cese") como la cesación permanente de la mestruación y de su capacidad reproductiva como consecuencia de la pérdida de la actividad folicular del ovario
Los molestos sofocos, originados por el descenso del nivel de estrógenos en el organismo femenino y que pueden comenzar incluso antes de la desaparición de la menstruación, no tienen una “fecha de caducidad” concreta.
¿Has observado cambios en la duración o frecuencia del periodo? Uno de los primeros síntomas que alertan de la presencia de la menopausia es el cambio en los ciclos menstruales.
Cuando se habla de mujer menopaúsica todo el mundo alude a una mujer de 50 años, pero no siempre la menopausia llega justo cuando se cumple el medio siglo de vida.
Aunque existe tratamiento médico para luchar contra los sofocos cuando estos se convierten, por su intensidad y frecuencia, en un problema para la calidad de vida de la mujer menopaúsica, la mayor parte de las veces es suficiente combatirlos con métodos naturales y sin recurrir a sustancias farmacológicas.
Se denomina menopausia al cese permanente de la menstruación. Es un proceso natural derivado del cese de la actividad del ovario.
Tras la menopausia se puede engordar dos o tres kilos. ¿Cómo quitártelos? Sigue estas recomendaciones.
Uno de los problemas más comunes cuando se llega a la menopausia es el aumento de peso. La grasa se acumula en la cintura y el peso ideal es cada vez más difícil de mantener. ¿Por qué?