Escudos
Escudo del apellido Hernández

Origen
Como ocurre con todos los patronímicos, existen muchos linajes independientes. No es posible establecer quién ni cuándo utilizó el apellido por primera vez. Es el tercer apellido más frecuente de España, después de García y González.
Significado
Patronímico de Hernando o Fernando, que significa "guerrero esforzado". En un principio, los apellidos Hernández y Fernández se utilizaban indistintamente para la misma persona.
Escudo
Partido: primero en gules, tres castillos de plata, aclarado en oro, bien ordenados, y segudo en azur, tres flores de lis en oro bien ordenadas. (Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España, por Fernando González Doria. Madrid: Bitácora, 1987) (Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica (Instituto Salazar y Castro, Vicente de Cadenas y Vicent, Hidalguía. Madrid, 1987)
Curiosidades del apellido Hernández
Ocupa el puesto número 13 en la lista de apellidos más frecuentes en España y lo llevan 364.650 personas. Encontramos sus inicios en el mismo origen que otro de los apellidos más comunes, Fernández. Ambos están vinculados por el nombre propio Ferrán, que tiene como derivados a Fernán, Fernando, Herrán o Hernando y nos lleva hasta la Edad Media y las tierras de Castilla.
Entre las teorías más curiosas sobre el origen etimológico de este apellido se encuentra la que le relaciona con la localidad vasca de Hernani y que vendría a significar algo así como “en lo alto de la colina”. Sin embargo, parece más probable su origen germánico con un significado de “guerrero valiente”.
Sin sabe muy bien de dónde procede el apellido Hernández, no cabe ninguna duda de que ha sido muy importante a lo largo de la historia tanto en España como en América. De hecho, en México lo llevan más de 7 millones de personas y en Honduras es el apellido con más densidad en su aparición, ya que 1 de cada 44 personas se apellida Hernández.
Derivados
FERNÁNDEZ
Escudos del apellido Hernández según las distintas procedencias
- 
                              AlavaCuartelado en sotuer: 1. , de gules, un castillo de oro; 2., y 3. Con cinco estrella de oro puesta en sotuer; y 4. De plata un águila eployada de sable. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              AndalucíaEn azur, cinco flores de lis de oro, puestas en aspa. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.(Rietstap) 
- 
                              BurgosEn sinople, tres bandas de oro. Bordura de oro, con ocho cabezas de moro sangrantes.(Rietstap) 
- 
                              CalahorraEn azur, cinco flores de lis de oro, puestas en aspa. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.(Rietstap) 
- 
                              CantabriaEn plata, dos calderas, de sable, puestas en faja.(Rietstap) 
- 
                              CastillaPartido 1 : En gules, tres castillos de plata, bien ordenados, y 2 : En azur, tres flores de lis de oro, bien ordenadas.(Rietstap) 
- 
                              Castilla y LeónEn campo de oro concuatro bandas de sinople. Bordura, de oro con ocho cabezas de moros. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              CataluñaCuartelado: 1. y 4. ; de azur, cinco estrellas de oro puestas in sotuer ; 2. y 3. de gules, tres flores de lis de oro. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              EspañaEn gules, tres aspas de oro, bien ordenadas.(Rietstap) 
- 
                              EuskadiCuartelado en sotuer: 1. de gules, un castillo de oro ;2. y 3. de azur, cinco estrellas de oro puestas en sotuer; y 4. de plata un aguila de sable. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              GaliciaEn gules, tres aspas de oro, bien ordenadas.(Rietstap) 
- 
                              IndiasEn azur, un castillo de oro sobre ondas de agua y plata, superado de una estrella de oro. Bordura de oro con cuatro rosas de gules con hojas de sinople.(Rietstap) 
- 
                              La RiojaEn sinople, tres bandas de oro. Bordura de oro, con ocho cabezas de moro sangrantes.(Rietstap) 
- 
                              LeónEn plata, cuatro fajas de gules.(Rietstap) 
- 
                              MadridDe gules, un castillo de oro acostado de tres flores de lis de plata puestas en palo. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              ManjarrésDe plat, un arbolde sinople con un lobo a su pie. Bordura de gules con ocho aspas de oro. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              MurciaEn oro, un casco de plata, perfilado de sable, con plumas de colores. (Rietstap) 


