Escudos
Escudo del apellido Pérez

Origen
Tiene su origen en la Edad Media, cuando se produjo la transición entre el nombre "Petrus" y su derivación en "Pere", más tarde "Pérez". Está documentado ya en el siglo XII. Es uno de los 100 apellidos españoles más frecuentes.
Significado
Patronímico de de Pedro, o Petrus, muy común en la Edad Media, con el sufijo castellano ez: "hijo de". Pedro es un nombre de origen arameo que significa "piedra".
Escudo
Partido. En el primero, en campo de plata, un árbol con frutos y bordura de azur con tres flores de azur de plata. En el segundo, en campo de oro, un león rampante y coronado de púrpura.
Curiosidades sobre el apellido Pérez
Es el octavo apellido más frecuente en España y lo llevan en primer lugar 777.950 personas. Pérez es uno de esos apellidos tradicionales desde la Edad Media, un patronímico que hace referencia al hijo o al descendiente de Pero, Pere o Petrus lo que, en definitiva, nos lleva al nombre propio Pedro.
Estos descendientes de Pedro ocupan toda la península y se han extendido por todo el mundo con un apellido que en muchas ocasiones es compuesto como Pérez de Ayala, Pérez de la Torre o Pérez Reverte, este último con reminiscencias literarias y polémicas incluidas. Pérez fue también uno de esos apellidos que utilizaron los judíos conversos, pero eso no quiere decir que tenga un origen hebreo.
De hecho, poco se sabe sobre el origen del apellido Pérez más allá de su etimología latina relacionada con la palabra piedra. Tal vez uno de los Pérez más conocidos y controvertidos de la Historia sea Antonio Pérez, secretario de Felipe II y un personaje amante de las intrigas palaciegas y políticas hasta el punto de que perdió los favores del monarca y se refugió en Francia. Y, por cierto, Antonio Pérez era a su vez hijo ilegítimo de Gonzalo Pérez, clérigo y secretario de Carlos V.
Derivados
bordura de azur con tres flores de azur de plata. En el segundo, en campo de oro, un león rampante y coronado de púrpura.
Escudos del apellido Pérez según las distintas procedencias
- 
                              Almonacid de la CubaEn campo de gules, un castillo de plata de tres torres, la central del homenaje más alta y surmontada de una estrella de oro de ocho puntas. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              AndalucíaEn oro, un león rampante, coronado de purpura. (Rietstap) 
- 
                              AragónEn campo de gules, un castillo de plata de tres torres, la central del homenaje más alta y surmontada de una estrella de oro de ocho puntas. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              AsturiasDe sinople con siete peras de oro. Bordura de plata con ocho aspas de sable. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              AyerbePartido, 1 En oro, cuatro palos de gules, y 2: En plata, un árbol de sinople, frutado de gules. (Rietstap) 
- 
                              CantabriaPartido 1: En azur, tres flores de lis de plata, y 2: En oro, un león rampante, de gules. (Rietstap) 
- 
                              CastillaDe azur, un peral de sinople frutado de oro, con dos lobos de plata a su pie afrontados y atados a su tronco. Bordura de plata cargada con cinco escudetes de oro con una barra de gules puestos dos en cada flanco y uno en el centro de la punta. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              Castilla y LeónEn campo de plata, un peral de sinople frutado de oro y bordura de azur, con tres flores de lis de plata. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              DegañaDe sinople con siete peras de oro. Bordura de plata con ocho aspas de sable. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              EspañaDe gules, una cruz floreteada de oro, y en cada hueco una flor de lis de oro. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              EuskadiPartido 1; de sinople, con una torre de oro y un lebrel atado a su puerta. Bordura para este cuartel, de gules, con ocho sotueres de oro, y 2, de plata, con tres fajas de sinople, y entre ellas, tres flores de lis del mismo color. Bordura para este cuartel, de gules con cinco calderas de oro. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              ExtremaduraEn plata, una torre al natural y un peral frutado de oro. Bordura de azur, con tres flores de lis de plata. (Rietstap) 
- 
                              GaliciaDe sinople con siete peras de oro. Bordura de oro con ocho aspas de gules. 
- 
                              HuescaPartido, 1: En oro, con cuatro palos de gules, y 2: de plata, un árbol de sinople frutado de gules. (Rietstap) 
- 
                              MagallonEn campo de gules, un castillo de plata de tres torres, la central del homenaje más alta y surmontada de una estrella de oro de ocho puntas. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              Montaña de SantanderPartido; 1 de azur con tres flores de lis de plata puestas en triangulo; 2 de oro, con un león rampante de gules. (A. y A. Carraffa) 
- 
                              MurciaEn gules, cinco peras de oro puestas en sotuer. (Rietstap) 
- 
                              NavarraJaquelado de oro y gules y en abismo una esmeralda de Navarra. (Rietstap) 


